Las suturas se ombran de tres formas diferentes:  Tomando en cuenta los huesos que participan  Tomando en cuenta la dirección  Tomando en cuenta la forma El esqueleto de la cabeza se divide en cráneo y cara. Libro Rouviere.  Músculo mental: nace de los procesos alveolares de los incisivos mediales inferiores y se inserta en la piel profunda del mentón. CUELLO MÚSCULOS DEL CUELLO Estos músculos se dividen en dos regiones: una región anterolateral y una región posterior. Tiene tres partes esenciales: un cuerpo y dos ramas  Cuerpo: tiene dos caras y dos bordes  Cara anterior: tiene los agujeros mentonianos, la protuberancia mentoniana y la línea oblicua. . Ganglio de Rouvière (nombrado en su honor) : es el ganglio que está en el puesto más superior del grupo lateral de los ganglios linfáticos retrofaríngeos, ubicados en la … NOTA: Excepciones  La primera vértebra torácica tiene una sola fosa costal superior  La décima vértebra torácica tiene una semifosita costal inferior  La décimo primera y décimo segunda vértebras torácicas tienen una sola fosita costal - CLASIFICACIÓN DE LAS COSTILLAS Son 12 pares y se clasifican en:  Costillas verdaderas: los siete primeros pares y se relacionan con el esternón mediante cartílago propio. Envíos Gratis en el día Compre Libro; Anatomia De Rouviere en cuotas sin interés! Envío gratis. GRANDES VASOS Son elementos que forman parte del pedículo cardíaco, es decir, que entran y salen inmediatamente del corazón. DIVISIÓN TOPOGRÁFICA DE LA PARED ANTEROLATERAL DEL TÓRAX Se divide en tres partes: región esternal (relacionada con esternón), pectoral o mamaria (relacionada con el pecho) y región costal (relacionada con costillas). Nace de las líneas temporales superior e inferior del hueso parietal y va a insertarse en la apófisis coronoides de la mandíbula. - Derecha: vena ácigos y cara mediastínica del vértice del pulmón derecho. Se dirige hacia abajo y hacia afuera y se inserta en el borde superior de la costilla subyacente. El seno oblicuo está ubicado detrás de AI, entre las 4 venas pulmonares.  Músculo abductor del pulgar: tiene dos orígenes. El límite entre ambas es un plano imaginario horizontal que va de la glabela hasta la protuberancia occipital externa. En cambio, la cara tiene 14 huesos: nasales, lagrimales, cigomáticos, palatinos, conchas inferiores, mandíbula y vómer. Se relaciona por dentro con el paquete vasculonervioso del cuello y por fuera se relaciona con la vena yugular externa. El pezón tiene forma cilíndrica, longitud variable y un extremo libre de 10 a 20 orificios (conductos galactóforos /leche materna).  Corniculados: ubicados sobre los aritenoides  Cuneiformes: ubicados en el espesor del pliegue aritoepiglótico que separa la laringe de la laringofaringe  Sesamoideos anteriores y posteriores Músculos de la laringe:  Extrínsecos: son los músculos infra y suprahioideos  Intrínsecos:  Músculo cricotiroideo: tensan las cuerdas vocales  Músculo cricoaritenoides laterales: abducen las cuerdas vocales  Músculo cricoaritenoides posteriores: aducen las cuerdas vocales  Músculo aritenoides: estrechan la parte posterior de la glotis  Músculo tiroaritenoides: relajan las cuerdas vocales TRÁQUEA Relaciones de la tráquea  Por delante: con la glándula tiroides  Por detrás: con el esófago  Y a cada lado con el paquete vaculobervioso del cuello, nervio laringeo recurrente y con el lóbulo de la glándula tiroides. Pasos para la descarga ... Aquí presento …  Fosa radial: se relaciona con la cabeza del radio. 100 resultados. Se inserta en el espesor de la comisura labial. Anatomía Humana. OJO!! 2.  La proción timpánica  Conducto auditivo externo  Apófisis mastoide: para el músculo esternocleidomastoideo  La ranura del digástrico: para el vientre posterior del músculo digástrico 36  Fosa mandibula:r para el cóndilo o cabeza de la mandíbula  Fisura petrotimpánica: para le cuerda del tímpano del nervio facial  Tubérculo articular: que forma el límite de la fosa mandibular  Apofisis cigomática del temporal: para formar el arco cigomático  Canal de la arteria occipital ZONA POSTERIOR Está compuesta por:  Hueso occipital  Cóndilos del occipital para articularse con el atlas  Agujero del hipogloso  La fosa y agujero condíleo  Agujero magno  Cresta occipital externa  Protuberancia occipital externa  Línea nucal superior e inferior CAVIDADES COMUNES ENTRE EL CRÁNEO Y LA CARA Cavidades orbitarias: Contienen los ojos y sus anexos, tienen 4 paredes, 1 vértice y 1 base. - Detrás: vena hemiácigos y cuerpos vertebrales - Derecha: conducto torácico y esófago - Izquierda: cara mediastínica de pulmón izquierdo Ramas colaterales de la aorta torácica Viscerales: arterias esofágicas medias, arterias bronquiales, arterias mediastínicas Parietales: arterias intercostales posteriores (últimos 8 espacios intercostales), arterias frénicas superiores (diafragma) ESÓFAGO TORÁCICO La función es la deglución. Los dos pilares delimitan dos orificios: el anterior o “orificio esofágico” (pasa esófago y nervios vagos derecho e izquierdo) y el posterior o “orificio aórtico” (pasa aorta y conducto torácico). . : Órgano osteomúsculomembranoso.  Porción dorsal: Tiene el agujero ciego, el surco terminal, la V lingual del surco terminal y el surco longitudinal. Todos los músculos del compartimiento anterior del brazo están inervados por el nervio músculo cutáneo.  Cara medial: por debajo se relaciona con el músculo flexor profundo de los dedos y por arriba es cutáneo. DE ANATOMIA Y DISECCION. Se une con la del lado opuesto para formar el arco carpiano dorsal. No tiene cuerpo. Está ubicado en la parte posterior del hombro. Libros Físicos Anatomia de rouviere 154 resultados te ahorra envíos Con tu carrito de compras Ordenar por Más relevantes Enciclopedia Para Niños El Cuerpo Humano 330 pesos$ 330 en 12x 33 pesos con 50 centavos $ 3350 Envío gratis Promocionado Whitaker. La vena hemiácigos se encuentra a nivel de T8 y cruza al lado opuesto para desembocar en la ácigos.  Escaleno medio: Tiene origen en los tubérculos posteriores de las apófisis transversas de las vertebras de C2 a C7 y se inserta en la cara superior de la primera costilla. A la piel. Editorial: MASSON Idioma: CASTELLANO Encuadernación: Tapa dura ISBN: 9788445815342 Año de edición: 2005 Plaza de edición: BARCELONA Fecha de lanzamiento: 20/04/2005 Alto: 24 cm Ancho: 17 cm Escrito por... Henry Rouviere Ver ficha del autor … Tiene dos partes esenciales:  Parte central y tendinosa llamada centro frénico. Estos explican cada una de las partes del cuerpo, de los …  Músculo peribucales: son 11. Éste tensa la piel del cuello. Nace del arco cigomático y va a insertarse en la cara lateral del ángulo de la mandíbula. - EPÍFISIS INFERIOR Tiene dos apófisis. CLAVÍCULA Es un hueso largo. MÚSCULOS DEL DORSO Se divide en tres grupos: un grupo posterior, uno medio y otro anterior. Tomo 2.  Por delante los límites son la sutura nasofrontal, el borde infraorbitario y la sutura frontocigomática. El espacio retromamario separa a estos dos últimos. La parte lateral se relaciona con los siguientes músculos: abductor largo del pulgar, extensor corto del pulgar, extensor largo del pulgar y el extensor propio del dedo índice. La función del bíceps es flexionar el antebrazo. Los pilares son: el pilar derecho e izquierdo. Son inserciones esternales, costales y vertebrales. Bienvenido. Finaliza en la AD. PARA DESCARGAR EL DOCUMENTO INGRESA A ESTE LINK:https://drive.google.com/open?id=14Ao8AYmy14GgTvXzAQH7rvAjl4GkkV2-▒▐ MIS REDES SOCIALES ▐ ▒ Facebook → https://web.facebook.com/Mundo-Galenopolis-103109458391055 ® Instagram → https://www.instagram.com/mundogalenopolis/ ® Twitter → https://twitter.com/galenopolis ®▒▐ No olvides suscribirte al canal▐ ▒►Gracias por ver nuestros videosSi quieres un tutorial de como descargar visita el siguiente video: https://youtu.be/0YXF-A6-jR8#Libros#Medicina#CienciasDeLaSalud Tiene origen en la línea del milohioideo de la mandíbula y se inserta en la línea media, en un rafe tendinoso que va desde la cara posterior de la mandíbula a la cara anterior del hioides. Arteria carpiana dorsal: nace en la tabaquera anatómica. Es un hueso impar. Puro vídeos locos : Libros de Anatomía Rouviere tomos 1, 2, 3 y 4 PDF descarga gratis Puro vídeos locos miércoles, 8 de agosto de 2018 Libros de Anatomía … Es flexor y aductor del brazo. box-shadow: 0 0 0 2px #fff, 0 0 0 3px #2968C8, 0 0 0 5px rgba(65, 137, 230, 0.3); Lleva la comisura hacia afuera. El agujero nutricio está en la cara inferior. Inervación motora: Nervio hipogloso Inervación sensitiva: Nervio glosofaríngeo (base de la lengua), facial y trigémino (cuerpo y punta) Configuración interna de la lengua ¡¡¡OJO!!!  Estilohioideo: Tiene origen en el apófisis estiloides y se inserta en la cara anterior del hueso hioides. - Irrigación del diafragma: arterias frénicas superiores (ramas de la aorta torácica) y arterias frénicas inferiores (ramas de la aorta abdominal). Categorías. 57990 pesos $ 57.990. Se forma la “M” venosa del pliegue del codo. var doc = i.contentWindow.document; Por tal razon, quiero … Asciende para finalizar en la vena axilar. CONDUCTO TORÁCICO Es la estructura linfática más importante ya que drena la linfa de las tres cuartas partes del cuerpo. 32  Cara porterior: tiene la apófisis genis superiores e inferiores (espina mental), las fositas digástricas y la línea del milohioideo.  Arriba con tres ramas colaterales. El canal anterior es para los tendones de los músculos abductor largo del pulgar y extensor corto del pulgar. Si una persona cae de pie desde una altura mayor a 3 metros; es posible que la sección de ruptura del hueso sea a la altura de: a. la rótula b. el tobillo c. la espinilla d. la cadera 11. La exposición por regiones facilita el práctico … Se encuentra en el mediastino superior y en el mediastino posterior. El nervio mediano inerva los dos primeros lumbricales y todos los músculos de la eminencia tenar excepto la cabeza profunda del flexor corto del pulgar y el aductor del pulgar. Edición en Español de HENRY ROUVIERE; ANDRE DELMAS (Author) 69 calificaciones Ver todos los formatos y ediciones Pasta dura US$370.99 1 Usado de US$450.84 2 Nuevo de US$350.00 TOMO 1 CABEZA Y CUELLO. - Drenaje venoso va por venas que son satélites de las arterias. Esqueleto de la cabeza y del cuello. - COMPARTIMIENTO POSTERIOR  Tríceps braquial: tiene tres cabezas. El medio de fijación es la tráquea y el diafragma.  Detrás con el nervio laríngeo recurrente izquierdo, conducto torácico, tráquea y esófago. en esta zona se encuentra la fosa incisiva y la sutura palatina media Elementos del palatino  Agujero palatino anterior  Agujero palatina posterior  Apófisis piramidal: entre agujeros palatinos  Sutura palatina transversa  Espina nasal posterior ZONA MEDIA Está compuesta por:  Hueso vómer: para el límite medial de las coanas  Apofisis pterigoides del esfenoides: tienen un ala medial y lateral  Alas mayores del esfenoides: agujero oval y espinoso  Huesos temporales  Apofisis basilar del hueso occipital: tubérculo faríngeo Elementos constituídos en el hueso temporal  Cara inferior de la porción petrosa  Canalículo timpánico: para la rama auricular del nervio glosofaríngeo. PLANO MEDIO PROFUNDO  Músculo flexor largo del pulgar: nace en la cara anterior del radio y va a insertarse en la falange distal del primer dedo. Tiene forma cilíndrica aplanada de delante hacia atrás. Cierra la boca.  Coracobraquial: nace del vértice de la apófisis coracoides y se inserta en la cara medial del húmero (impresión coracobraquial). La cara superior (se relaciona con el tendón del tríceps braquial), inferior (se une al resto del hueso), cara lateral y una medial. Se inserta en el labio posterior dl borde interno del omóplato. Allí se forma una dilatación, la cisterna del quilo o cisterna de Pecquet. outline: none; 5. Encuentra todo el material de estudio para Rouvière, H., Anatomía Humana Descriptiva, topográfica y funcional, 11a ed. fina y móvil de la ar éola m ama ria y del pezón, están anex as las fibras mus culares lisas q ue. En cambio, las inferiores se dirigen hacia delante abajo y adentro. Consideraciones generales sobre la anatomía humana. La vena hemiácigos entra por el intersticio del pilar izquierdo del diafragma. H. Rouvière Elsevier España, 2005 - 712 páginas 32 Reseñas Las reseñas no se verifican, pero Google comprueba si hay contenido falso y lo retira una vez identificado Se trata de la nueva … s.text ='window.inDapIF = true;'; Tienen forma de semicono. La unión del borde posterior hacia afuera con el borde lateral va a determinar la apófisis acromion, la cual se articula con la clavícula.  Relaciones inmediatas de la arteria aorta ascendente  Por delante con la cara mediastínica del pulmón izquierdo, con arteria pulmonar y con la orejuela derecha. Éste está ocupado por el plexo braquial y la arteria subclavia. Son 4, de superficial a profundo:  Digástrico: Tiene dos vientres. Esto es el espacio infundibular de la cavidad ventricular relacionado con la salida de la arteria pulmonar. (4 Tomos). Irriga al dorso del pulgar y del índice. Están ubicadas en la región pectoral. ... Compendio De Anatomía Y Disección Rouviere Editorial Salvat . Los tegumentos (piel y tejido celular subcutáneo) están inervados por nervios supraclaviculares, nervios pectorales y nervios intercostales.  Agujero o canalículo mastoideo: para la rama auricular del nervio vago.  Narinas: orificios anteriores de las fosas nasales  Coanas: orificios posteriores de las fosas nasales 37 Fosa temporal: ocupada por el músculo temporal. 31 Todos los músculos del compartimiento posterior del brazo, lateral del antebrazo y posterior del antebrazo están inervados por el nervio radial. Mediante una expansión aponeurótica se insertan en el borde superior del hueso hioides. El seno transverso es un espacio que separa el pedículo cardíaco de los elementos venosos. 25 ESPACIOS INTERMUSCULARES IMPORTANTES DEL HOMBRO  Espacio cuadrilátero o húmerotricipital: está limitado por fuera por el cuello quirúrgico del húmero. CARACTERÍSTICAS DE VENTRÍCULO DERECHO Tiene tres paredes: anterior, medial e inferior. Está más elevado del lado derecho que del izquierdo por la presencia del hígado. ARTERIA CUBITAL Nace en la fosa cubital y finaliza a nivel del pisiforme.  Costillas flotantes: el 11mo y 12mo par. La cabeza corta (vastolateral) nace de la división superior de la cara posterior del húmero. Contiene las amígdalas linguales y palatinas.  Cara posterior: está dividida en dos canales, lateral y medial. Es un músculo depresor de la nariz. 5  Intercostal íntimo: nace del labio interno del canal costal. Anatomía De Una Epidemia. 5. La base de la mama en sentido vertical se extiende desde la 2da costilla a la 6ta costilla y en sentido horizontal desde el borde lateral del esternón hasta la línea axilar media. Entre la cabeza del cúbito y la apófisis estiloides hay un canal para el paso del tendón del músculo extensor cubital. El mediastino inferior está dividido por el pericardio en tres partes: anterior (mediastino anterior), dentro del pericardio (mediastino medio) y detrás del pericardio (mediastino posterior). - Romboideo menor: nace de la apófisis espinosa de las últimas dos vértebras cervicales. Nace de la cara anterior del radio y del epicóndilo medial. La relación de la mama más importante es con el pectoral mayor. - Irrigación: arterias esofágicas medias - Drenaje venoso: venas ácigos y hemiácigos a través de venas esofágicas - Drenaje linfático: ganglios traquiobronquiales - Inervación: plexos esofágicos anterior y posterior (nervios simpáticos + fibras ganglionares del simpático) Relaciones inmediatas - Delante: con tráquea, vago izquierdo, la raíz del bronquio izquierdo, ganglios linfáticos o traqueobronquiales, arco aórtico y aurícula izquierda.  Músculo extensor largo del pulgar: nace de la cara posterior del cúbito y se inserta en la falange distal del pulgar. .  Parte carnosa y periférica tiene tres tipos de inserciones. Un elemento fundamental para que los huesos sean resistentes es a. saliva b. aceites c. calcio d. glucosa 3.  Cara lateral: se relaciona con dos músculos que son el pronador redondo y músculo supinador. Tomo 2. 1 TÓRAX Es la región ubicada entre el cuello y el abdomen. Algo salió mal. Categorías.  Músculo pteriogoideo lateral nace del ala lateral de la apófisis pterigoides y de la superficie inferior del ala mayor del esfenoides. Eleva la comisura labial. Cubre el espacio intercostal comprendido entre el ángulo posterior de la costilla y la articulación condrocostal. Descripción: Los cuatro tomos constituyen una obra referencial ineludible en el campo de la anatomía, esta obra es un auténtico tratado de anatomía humana y ofrece, tanto el estudiante … Vena cefálica: nace del extremo lateral del arco venoso del dorso de a mano. _______________________ 16. El estroma de la glándula mamaria es un estroma de tejido conectivo fibroso unido a la fascia profunda y a la piel por los “ligamentos de Cooper”. Las uniones entre estos se llaman suturas. El cráneo contiene el encéfalo y los sentidos de la vista y la audición. NOTA: La escoliosis es una curvatura anormal hacia los lados - Características de las vértebras torácicas  Cuerpo: en las caras laterales presenta fositas costales. Son glándulas sudoríparas modificadas y no son órganos sexuales.  Cara posterior: está dividida por una cresta longitudinal en dos partes, lateral y medial. Miembro de la Academia de Medicina. ELEMENTOS DEL MEDIASTINO  En el mediastino superior tenemos los grandes vasos, el timo o sus remanentes, la tráquea, los bronquios, los nervios vagos, los nervios frénicos, el esófago y los ganglios linfáticos. Tiene un tercio anterior (punta), cuerpo y base. Ficha técnica de ANATOMIA HUMANA: DESCRIPTIVA, TOPOGRAFICA Y FUNCIONAL (4 VOLS.) Fosa pterigopalatina: Contiene el ganglio esfenopalatino del músculo facial. - Inervación: nervios frénicos.  Músculo de la calvaria: se encuentra el músculo occipitofrontal. a. Proteger el corazón y los pulmones b. Sostén de la columna vertebral c. Proteger los órganos digestivos d. Permitir el balance de la locomoción 2.  De los tres bordes el único que interesa es el lateral porque se relaciona con la membrana interósea, que divide en compartimientos musculares anterior y posterior. Finaliza su extremo libre en un tubérculo anterior y uno posterior  Apófisis articulares superiores: son pequeñas y miran hacia atrás y hacia arriba  Apófisis articulares inferiores: miran hacia abajo y hacia delante  Agujero vertebral que tiene forma triangular  Láminas son más anchas que altas. Tronco, 11va Edición - Henri Rouvière Uploaded by: Marjorie April 2020 … Tiene dos extremidades: lateral y medial.  Segunda vértebra cervical: se lllama axis, su cuerpo tiene una apófisis llamada diente del axis o apófisis odontoide  Séptima vértebra cervical: Es una vértebra de transición, su apófisis espinosa no es bifurcada y la apófisis transversa tampoco. … 737 g. 760 pp. Ingresa a tu … 41  Músculos perinasales  Músculo nasal: nace de los procesos alveolares de los incisivos laterales superiores. Se inserta en las caras laterales de las segundas falanges de los cuatro últimos dedos. Al navegar en nuestro sitio aceptas que usemos cookies para personalizar tu experiencia según la Declaración de Privacidad.  Por detrás con elementos del pedículo pulmonar derecho y vena ácigos. Se inserta en la cara externa de la 2da, 3ra, 4ta y 5ta costilla. ¿Qué parte del globo ocular no tiene fotorreceptores y pasan las fibras sensitivas y vasos? a) REVESTIMIENTO CUTÁNEO: descrito en la configuración externa de la mama.  En el mediastino inferior se encuentran:  Mediastino anterior: se encuentran los ligamentos esternopericárdicos, los vasos mamarios internos, parte del timo o sus remanentes y los ganglios linfáticos. Cavidad nasal: Contiene el segmento inicial de las vías respiratorias y el receptor de las vías respiratorias, tiene 4 paredes. Su nombre dice su acción.  Medio de fijación: elementos del pedículo. Ambas cabezas se unen y finalizan en la cara anterior de la base de la primea falange. - LIMITACIONES  Superior: desde el borde superior del esternón hasta el vértice de la apófisis espinosa de la 7ma vértebra cervical. Son funciones del colágeno: a. otorgar resistencia al hueso b. permitir la motilidad del hueso c. Otorgar elasticidad al hueso d. a y b son correctas 6. Arteria cubital profunda: se une a la arteria radial para formar el arco palmar profundo. El canal medial se relaciona con los tendones de los músculos extensor común de los dedos y extensor propio del dedo índice.  De los tres bordes interesa el borde medial. Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity, Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades, Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity, Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios, Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación, Busca entre todos los recursos para el estudio, Despeja tus dudas leyendo las respuestas a las preguntas que realizaron otros estudiantes como tú, Ganas 10 puntos por cada documento subido y puntos adicionales de acuerdo de las descargas que recibas, Obtén puntos base por cada documento compartido, Ayuda a otros estudiantes y gana 10 puntos por cada respuesta dada, Accede a todos los Video Cursos, obtén puntos Premium para descargar inmediatamente documentos y prepárate con todos los Quiz, Ponte en contacto con las mejores universidades del mundo y elige tu plan de estudios, Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio, Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity, Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity, Resumen completo de todos los temas de anatomía 1. En el labio anterior se inserta el músculo serrato anterior. ¡Descarga gratis la app de Mercado Libre! Da múltiples ramas colaterales. La vena ácigos entra al tórax por el intersticio del pilar derecho del diafragma. El vientre anterior nace de la fosita digástrica de la mandíbula y el vientre posterior nace de la ranura digástrica que nace del apófisis mastoides y se unen por un tendón intermedio. Se divide en dos: fibroso y seroso. RADIO Es un hueso largo porque posee canal medular. Vías y Centros Nerviosos. Se acaba dos centímetros por debajo de la escotadura yugular. De superior a profundo son:  Bíceps braquial: tiene una cabeza larga y una corta.  Relaciones inmediatas del arco aórtico  Delante con la cara mediastiníca del pulmón izquierdo, el nervio vago izquierdo y el frénico izquierdo. Anatomía de Henri Rouviere (4 tomos) Se trata del del Tratado de Anatomía humana, descriptiva, topográfica y funcional de Henry Rouvière y André Delmas revisada por Vincent … Cuando se salta y se cae de pie, lo aconsejable para evitar daños al tejido óseo sería aconsejable: a. flexionar totalmente las rodillas b. tener una rigidez total en los músculos c. caer en punta de pies d. doblar los tobillos y las rodillas 12. Lleva la mandíbula hacia arriba y hacia adelante  Músculo temporal: ocupa la fosa temporal. Vena basílica: nace del extremo medial del arco venoso del dorso de la mano. Asciende a nivel del músculo redondo mayor. PLANO SUPERFICIAL  Músculo ancóneo: nace del epicóndilo lateral y se inserta en la cara posterior del cúbito. El cráneo tiene ocho huesos: frontal, parietales (2), temporales (2), occipital, etmoides y esfenoides. Conozca nuestras increíbles ofertas y promociones en millones de productos.  Cara anterior: tiene el agujero nutricio del hueso y se relaciona con el flexor profundo de los dedos y el pronador cuadrado. 40 MÚSCULOS DE LA CABEZA Se dividen en dos grupos: los masticadores y los músculos mímicos o faciales.  Músculo elevador del labio superior: nace del borde infraorbitario y se inserta en el espesor del labio superior.  Por detrás: con los músculos prevertebrales. Se inserta en el cuello de la mandíbula. Libro Rouviere.  Geniohioideo: nace de las apófisis genis inferiores y se inserta en la cara anterior del hueso hioides, está sobre el músculo milohioideo. - Muscular: está compuesto por dos estratos de fibras lisas longitudinales y fibras lisas circulares - Adventicia: tejido conectivo fibroso VENAS ÁCIGOS Y HEMIÁCIGOS Nacen en el abdomen (pared posterior) a nivel de L1 a L2.  Músculo orbicular de los párpados: nace de la comisura palpebral medial y se inserta en la comisura palpebral lateral. - EPÍFISIS SUPERIOR DEL RADIO Tiene tres partes: cabeza, cuello y tubérculo. 21 - DIÁFISIS Tiene tres caras y tres bordes. El derecho es más largo que el izquierdo. Solo existen dos tipos de venas que no drenan en la vena ácigos: las 4 pulmonares y las venas cardíacas (anteriores, posteriores y breves) que drenan el seno coronario.  Cara posterior: se relaciona con dos músculos: el abductor largo de los dedos y el extensor corto del pulgar. 17  Cara inferior tiene un canal, el canal del subclavio para relacionarse con dicho músculo. Excepciones a la regla  Primera vértebra cervical: se llama atlas. Se inserta en la cara lateral del radio. Por dentro, la porción larga del tríceps braquial. BÓVEDA Tiene un aspecto esterno y uno interno Aspecto externo de bóveda del craneo En la parte anterior se identificarán los siguientes elementos:  Glabela  Arcos superciliares  Eminencias frontales derecha e izquierda  Agujeros supraorbitarios En la región lateral se identifican:  Escama del frontal: porción vertical del frontal  Escama del partietal  Ala mayor del esfenoides  Pterion  Asterion En la región posterior se identifican:  Sutura lambdoidea  Parte de la sutura sagital  Agujeros de los hueso parietales 35 Aspecto externo de la base del cráneo Está dividida por: El borde posterior del paladar duro y el borde anterior del agujero magno, que lo divide en zona anterior (todo lo que está por delante del borde posterior del paladar duro), la zona media (entre borde posterior del paladar duro y borde anterior del agujero magno) y zona posterior (todo lo que está detrás del borde anterior del agujero magno). Más opciones de compra.  Cara externa: tiene las rugosidades para el músculo masetero CRÁNEO Está dividido en bóveda y base. CÚBITO Es un hueso largo porque tienen canal medular. Se trata de la nueva edición del Tratado de Anatomía humana, descriptiva, topográfica y funcional de Henry Rouvière y André Delmas revisada por Vincent Delmas.  Seroso: se divide en dos:  Parietal: tapiza las paredes del mediastino medio. })(document, window);  Músculo extensor propio del dedo meñique: nace del epicóndilo lateral y se inserta en el tendón del músculo extensor común de los dedos para el quinto dedo. Son funciones de los tendones y ligamentos: a. dar elasticidad al hueso b. prevenir la ruptura de los huesos c. generar la resistencia a los esguinces d. ligar los músculos a los huesos 8. son tipos de huesos excepto: a. pectoral b. dientes c. cúbito d. cráneo 9. …  Músculo flexor profundo de los dedos: se origina en la cara anterior y cara medial del cúbito y va a insertarse en la falange distal de los cuatro últimos dedos. Las paredes son las siguientes:  Pared anterior: representada por el esternón y los cartílagos costales.  Esternocleidomastoideo: Tiene origen en el apófisis mastoides del hueso temporal y su inserción en el borde posterior de la clavícula y la cara posterior del manubrio del esternón. Se dirige hacia afuera para insertarse en la base del primer y segundo metacarpiano. El Rouviere es una obra clásica que en sucesivas ediciones ha ido mejorando para mantener su vigente actualidad proporcionando una exposición didáctica, completa y actualizada de las … El parénquima (interior de la mama) está compuesto por tejido glandular, el tejido adiposo y por el árbol neurovascular. Por el espacio cuadrilátero pasa el nervio axilar y la arteria humeral posterior. La cabeza corta (vastomedial) nace de la división inferior de la cara posterior del húmero. Ingresa a tu cuenta para ver tus compras, favoritos, etc. Está dividida en dos triángulos: Anterior y posterior por el músculo esternocleidomastoideo.  Paredes laterales: representada por las costillas. El izquierdo se inserta desde L1 a L2. Inervación motora: nervio vago y glosofaríngeo Inervación sensitiva: nervio golosfaríngeo y nervio maxilar Configuración interna de la faringe De dentro hacia afuera tiene 4 capas  Mucosa  Aponeurosis faringobasilar  Túnica muscular: compuesta por los músculos contritores de la faringe (superior, medio e inferior) y el músculo estilofaríngeo  Túnica fibrosa o túnica bucofaríngea. ESÓFAGO CERVICAL Se relaciona  Por delante: con la tráquea  Por detrás: los músculos prevertebrales  A los lados por el nervios laringeo recurrentes, VAN del cuello, lóbulo de la glándula tiroides ESQUELETO DEL CUELLO El cuello tiene un esqueleto que está constituído por las vértebras cervicales y el hueso hioides. Cabeza y cuello, Volumen1 Por H. Rouvière Acerca de este libro Compra libros en Google Play Explora la mayor tienda de eBooks del mundo y empieza a leer hoy mismo en la Web, en tu tablet, en tu teléfono o en tu dispositivo electrónico de lectura. Borde anterior de apófisis coracoides se inserta el pectoral menor. MÚSCULOS MASTICADORES Los músculos masticadores tienen dos cosas en común: todos son intervados por el nervio trigémino y todos se insertan en la mandíbula. Su función es elevar los hombros. DRENAJE LINFÁTICO DEL MIEMBRO SUPERIOR Toda la linfa finaliza en los ganglios axilares. .  Músculo oponente del pulgar: nace del trapecio y del retináculo flexor y va a insertarse en el borde lateral del primer metacarpiano. Tomo 4. La cara lateral está dividida en dos canales: un canal anterior y uno posterior. Se inserta en el labio posterior del borde interno del omóplato. Lleva la mandíbula hacia arriba y hacia atrás.  Músculo extensor radial corto del carpo: nace del epicóndilo lateral y se inserta en la cara posterior de la base del tercer metacarpiano.  Escaleno posterior: Se origina en los tubérculos posteriores de las apófisis transversas de las vertebras de C4 a C6. El VD tiene una válvula, la válvula tricúspide, y tiene tres columnas carnosas de primer orden (medial, anterior e inferior). Libro de anatomia rouviere. El canal posterior es para los tendones de los músculos extensor radial largo del carpo y extensor del radial corto del carpo. Envío gratis.  Borde lateral: en la superficie posterior se relaciona con los músculos redondo menor y redondo mayor. - Drenaje linfático: hacia los ganglios axilares, hacia los ganglios supraclaviculares, hacia los paraesternales, hacia los ganglios de la mama contra lateral, hacia los ganglios hepáticos y hacia los frénicos inferiores. Está dividida en tres partes llamadas foliolos. 3. w.parentNode.insertBefore(i, w); El derecho se inserta en la cara anterior desde la L1 a la L4. i.id = "GoogleAnalyticsIframe";  Músculo elevador del ala nasal y el labio superior: nace de la comusira palpebral medial y se inserta en el ala nasal y el labio superio. Conozca nuestras increíbles ofertas y promociones en millones de productos. Sistema Nervioso Central. Es pronador. Ir al contenido principal Mercado Libre Venezuela - Donde comprar y vender de todo. Conozca nuestras increíbles ofertas y promociones en millones de productos. La vena hemiácigos recibe a la vena hemiácigos accesoria para terminar en el cuello.  Músculo orbicular de los labios: nace de la línea media de ambos labios y se inserta en la comisura labial. Ella ocupa el surco deltopectoral.  Musculo prócer: nace de los huesos nasales y se inserta en la parte frontal del músculo occipitofrontal y en la piel de la glabela.Produce los surcos transversos de la raíz de la nariz.  Fosa coronoides: se relaciona con la apófisis coronoides del cúbito.  Extremo superior: tiene la apófisis coronoides, la escotadura mandibular, la cabeza de la mandíbula o cóndilo y el cuello. . Coleccin libros anatoma humana rouviere edicin mercadolibre … 4. MIEMBRO SUPERIOR Está unido al tronco por medio del hombro o cintura escapular. Todo lo que está detrás se llama región posterior o nuca. En el tórax se ubica entre el esófago a la derecha y la aorta a la izquierda. - CARAS DEL OMÓPLATO  Cara anterior o fosa subescapular se relaciona con el músculo subescapular. Se une a las venas que acompañan a la arteria humeral para formar la vena axilar. - GRUPO DEL PLANO PROFUNDO  Transverso del tórax o triangular del esternón:tiene forma de V. Nace de la cara posterior del esternón (se cree vestigio de abdomen). Medicamentos Psiquiátric 599 pesos$ 599 en 3x El hueso hioides es el hueso de la lengua. var w = d.getElementsByTagName('script')[0]; La exposición por regiones facilita el práctico repaso de la anatomía …
Carnet Universitario Unjbg, Sistema Acusatorio Peruano, Habilidades Técnicas De Un Administrador Ejemplos, Las Aduanas Y El Comercio Internacional Pdf, Manejo De Emociones Resumen, Especialidades En Essalud Lima, Supervisor Comercial Seyso, Cuando Acudir Al Traumatólogo, Simulador De Convalidaciones Utp,