Cuando en 1863 y 1880, Manila fue devastada nuevamente, la iglesia de San Agustín, siguió permaneciendo en pie, con la sola caída de una de sus torres. Las Bahay Kubo o «cabañas de nipa» de los indígenas filipinos que dio paso a la Bahay Na Bato (casa de piedra) y otras casas filipinas llamadas colectivamente Bahay Filipino (casas filipinas), se convirtieron en las casas típicas de los filipinos de la época. [23] En general, los hospitales derivan de los españoles, con planta cruciforme o en T (tau). Se utilizaba mano de obra indígena en la construcción, puesto que el lugar sagrado de una comunidad era un símbolo y encarnación de esa comunidad. ¿Listo para hacer un viaje al pasado? Así como el diseño de la ornamentación del techo en estuco del refectorio del convento de La Recolección; y la torre o edificación circular de Capuchinas de estirpe serliesca. Al último caso, el más numeroso y representativo, es el que se denomina «cuadrícula española». Este viaje de circunnavegación de la tierra no solo aportó datos sobre las distancias en la misma sino también sobre las riquezas de las islas del Sudeste Asiático. La mayoría de las obras están presentes en ciudades históricas como Ouro Preto, Tiradentes, Olinda, Salvador, São Luís do Maranhão, Diamantina, Recife, Río de Janeiro y Mariana. Bronck House en Nueva York es un ejemplo. Trabajar para crear estas estructuras no era necesariamente una carga no deseada. Además de servir como adornos, también ayudan en el confort térmico de las obras debido al clima cálido del noreste. Fue nombrado Arquitecto Mayor del Cabildo por el Ayuntamiento, el 27 de julio 1703 y Fontanero Mayor el 13 de octubre de 1713. En un principio era oficial Arquitecto que luego fue nombrado Arquitecto Mayor en 1687 a 1703. La arquitectura colonial en México | Revista de la Universidad de México Revista … Esta solución arquitectónica se encuentra en toda Hispanoamérica, resultando las más ricas y decoradas las situadas en México. La institución del cabildo fue muy importante en la organización y gobierno de las ciudades, elemento fundamental de las estructuras políticas de los virreinatos. Martín de Andújar (-1680), construyó: Fuente en Río San Juan y el Castillo de San Felipe. … Hoy en día, estas casas se denominan casas ancestrales, debido a que la mayoría de este tipo de casas ancestrales en Filipinas, son Bahay na bato. [15], Las Leyes de Indias ordenan «que siempre se lleve hecha la planta del lugar que se ha de fundar»,[16] especifican el trazado y proponen un patrón de asentamiento basado en la posición social, donde las personas de mayor estatus social vivan más cerca del centro de la ciudad, el centro del poder político, eclesiástico y económico. ¡Vamos allá! Otra característica de la arquitectura colonial americana es la presencia del estilo churrigueresco, otra influencia española más. Consta de dos cuerpos y un remate. Los franciscanos construían grandes iglesias para dar cabida a los nuevos neófitos, pero eran las más sobrias, las iglesias dominicas tenían cruceros y estaban muy ornamentadas, mientras que las iglesias agustinas, que no habían hecho voto de pobreza, eran caracterizadas por sus críticos, como opulentas y suntuosas,[21] y cubrían sus conventos de pinturas murales. . Marcos Ibáñez, realizó los Planos Catedral Nueva Guatemala de la Asunción. Juan Pascual, construyó: la Iglesia del Hospital de San Pedro. Además del barroco, también destaca el rococó, caracterizado por el refinamiento de las composiciones ornamentales sobre fondos claros y rocas asimétricas. Tomo II, Fascículo 10. Las nuevas iglesias y complejos misioneros, buscaban maximizar su efecto en términos de posición y dominio de los edificios o el paisaje circundantes. Clara y fuente Plaza Mayor), Mantiene tradición renacentista de iglesias de una nave (Sta. Algunas … También es cierto es que Cortés completó la planificación y estaba en camino de terminar la construcción de la Ciudad de México antes de que llegaran las ordenanzas reales dirigidas específicamente a él. La Corona española con esos datos, decidió invertir sus esfuerzos en Filipinas, que al contrario que las Molucas, habían quedado fuera del área de influencia portuguesa según el Tratado de Zaragoza de 1529.[30]. Y se adopta, sobre todo, en el barroco novohispano, un nuevo orden arquitectónico, el estípite.[3]. Arquitectura colonial: ¡las obras más bellas del mundo! acciones sociales para prevenir el tabaco,alcohol y mariguana , frases encontra de la discriminación ( doy corona). Ciudad de México es un buen ejemplo de cómo se siguieron estas ordenanzas al diseñar la ciudad. Arquitectura colonial: Iglesia de São Francisco de Assis, Arquitectura colonial: Iglesia de Nossa Senhora do Pilar, Arquitectura colonial: Iglesia de Nossa Senhora da Conceição. En cubiertas da inicio a el uso de bóvedas vaídas, utiliza columnas más esbeltas y altas que las posteriores a él; en los claustros, también emplea las columnas salomónicas siendo el primero en emplearlas en sus construcciones, las puertas las usaba rehundidas. Otra constante de esta experiencia mudéjar en el Nuevo Mundo, la describe el arquitecto Chueca Goitia en la extraordinaria longitud de las naves de las iglesias, que imponía un alejamiento del altar, potenciando su sentido sacral, como es el caso de las catedrales de Quito o Bogotá.[3]. Siendo los oficiales de Arquitectura con Titulo de Arquitecto Mayor: Joseph de Porres 1687 - 1703, Diego de Porres 1703 - 1741, Juan de Dios Aristondo 1741 - 1747, José Manuel Ramírez 1747 - 1749, Juan de Dios Estrada 1749 - 1755, Francisco de Estrada 1755 - 1760, José Bernardo Ramírez 1760 – 1790. Allí, así como en varias ciudades de Brasil, es posible encontrar obras con muchas características de la arquitectura colonial brasileña. ... Encuentra más frases de arquitectos famosos siguiendo el link. Alejandra Gómez Lara, ed. Cuando el edificio constaba de dos plantas, la inferior se dejaba para el servicio y almacenes y la planta superior para los dormitorios y el salón. En la segunda fundación de Santo Domingo ya se evidenciaría la forma en parrilla y la ubicación de los edificios principales junto a la plaza. En ellas, en su caso, se situaron las sedes de los organismos civiles y eclesiásticos. Bernardo Ramírez (1741-1816? El modelo que se habría utilizado sería el castellano Palacio de Saldañuela, en Serracín, (Burgos). La Biblioteca Palafoxiana, La Catedral, La Casa del Alfeñique y el Palacio Municipal son prueba del estilo barroco colonial. El estilo tuvo una fuerte presencia en países como Italia y Francia, pero llegó tarde a Portugal. Arquitectura colonial: Iglesia de San Xavier del Bac. Y de esta mezcolanza con el arte autóctono americano surgió una yuxtaposición de formas artísticas originales que se reflejaron en volúmenes puros y decoraciones planas dispuestas geométricamente. Sus paredes tienen un grosor de más de un metro, fachada de piedra y techos abovedados resaltan la construcción antisísmica. Iglesia de la Merced, construida en 1550 en la época colonial de Nueva España. La decoración puede ser del tipo de animales y frutos tropicales, como papagayos, piñas o papayas, de tipo renacentista, como sirenas y mascarones, de tipo prehispánico, como máscaras o pumas u otros símbolos cristianos o propiamente españoles. ¿Tienes curiosidad por saber cuáles son? Los franciscanos fundaron en 1533 el Colegio de San Francisco en Ciudad de México o el Colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco, la primera institución de educación superior de América, preparatoria para la universidad, destinada a los indígenas. Allí se desarrollan las principales actividades económicas, además de servir para el mercado semanal o para realizar allí las diversiones y festejos, como incluso, las corridas de toros. El estilo tuvo una fuerte presencia en países como. También podía disponer de una iglesia.[26]. [19], La plaza mayor se convierte en el elemento básico de la estructuración y generación de la propia ciudad que se organiza en torno a ella. La impresionante fundación de ciudades, en tan poco espacio de tiempo, se debió a la expansión y dinámica de la propia conquista, tanto desde un punto de vista militar (aprovisionamiento, cadena de comunicaciones, base para futuras exploraciones), político (centros administrativos), económico (reparto de tierras, comercio) o social (contacto entre colonos y nativos, adoctrinamiento social y religioso). ¡Comparte con nosotros en los comentarios. Arquitectura colonial en Brasil: el sorprendente estilo barroco. Proclamada como la capital portuguesa en la India, tiene iglesias que se asemejan a la arquitectura colonial de Outro Preto y otras ciudades históricas de Brasil. La idea también se encuentra en América, especialmente en las ciudades antiguas de los aztecas y mayas.[6]. WebArquitectos de la Época Colonial son arquitectos que se destacaron por sus obras durante la Época Colonial en Santiago de Guatemala (Historia Popular de Guatemala, 1998). Por su gran cantidad de obras y relevante influencia en tendencias de elementos constructivos, se le considera el Arquitecto Mayor más importante. Inicio » Arquitectura colonial: ¡las obras más bellas del mundo! En lo esencial se conservaron las formas y técnicas de la arquitectura colonial, influenciadas por las corrientes francesas y holandesas. [27] Usualmente, contenía la cárcel, los archivos y estancias para jueces y escribanos. [8] También en el continente asiático, se fundó en 1571 la ciudad colonial de Intramuros, hoy un distrito de Manila (Filipinas). Será un barroco con características propias, un mestizaje entre el europeo y las tradiciones indígenas. https://www.blogicasa.com/arquitectura-colonial-arquitectura-es… A diferencia de las ciudades de Minas Gerais, allí se pueden ver muchas obras con los famosos azulejos portugueses. El alarife participaba del saber teórico que caracterizaba al arquitecto a través de la Geometría y la Aritmética, pero esta disciplina no era más que un punto de encuentro entre lo tradicional y lo renovado, pues también la Geometría era disciplina de obligado conocimiento en otras profesiones relacionadas con la arquitectura, sin que su categoría pudiese asimilarse con la del arquitecto. base de la evangelización de los pueblos. A diferencia de las ciudades de Minas Gerais, allí se pueden ver muchas obras con los famosos azulejos portugueses. São Luís (MA) reúne cerca de 4 mil edificios con arquitectura colonial portuguesa. CEHOPU, ed. Las bulas Inter caetera imponían como deber público la «evangelización de los infieles», como raíz y fundamento de la colonización. Puede haber balcones de madera, que vendrán a ser una de las características de la arquitectura civil colonial. [12], Para lograr tanto un efecto de inspirar asombro entre los pueblos indígenas de América, como de crear un paisaje legible y gestionable militarmente, los primeros colonizadores utilizaron y ubicaron la nueva arquitectura dentro de los paisajes urbanos planificados y los complejos dedicados a las misiones. Al ser una de las ciudades más longevas de México y al ser construida en la época de la colonia no hay mejor destino que Puebla para conocer este tipo de arquitectura. Se establecen algunas de las características genéricas en la arquitectura civil que no siempre se dan durante todo el tiempo y lugar en América. Entonces, ¿qué pieza de arquitectura colonial es tu favorita? La Iglesia Glória, en Río de Janeiro, es una de las primeras iglesias con planta de influencia barroca en Brasil. WebLa arquitectura del Renacimiento colonial español se caracteriza por una combinación de detalles de varias épocas del barroco español, colonial español, renacimiento morisco y … Clara Capuchinas), Introdujo el uso de la pilastra abalaustrada serliana (fuente Sn. [23] En la plaza mayor de la Ciudad de México, la arquitectura civil original, hoy desaparecida, constaría del palacio de Hernán Cortés, con dos torres almenadas y el palacio de los virreyes, totalmente almenado y con portada flanqueada por columnas. Proclamada como la capital portuguesa en la India, tiene iglesias que se asemejan a la arquitectura colonial de Outro Preto y otras ciudades históricas de Brasil. Con la llegada de los españoles se. Además de servir como objeto de estudio de la arquitectura, estas obras encantan a residentes y turistas y ayudan a contar la historia de cada país. [13], La parcelación más común se establece por medio de calles rectas que se cortan formando principalmente manzanas trapezoidales (retícula), rectangulares (retícula ortogonal) o cuadradas (cuadrícula). Algunos rasgos característicos de la arquitectura colonial son el uso de la piedra de distintos colores y el yeso para crear ricas policromías en interiores y fachadas. También destaca la presencia de las cúpulas elevadas, y las torres esbeltas. São Luís (MA) reúne cerca de 4 mil edificios con arquitectura colonial portuguesa. es famosa en el mundo por la influencia de las religiones presentes en los hermosos templos mongoles, hindúes y budistas. Cuando hablamos de elementos de la arquitectura colonial mexicana, se. Avanzando en la colonización y en la evangelización al estilo fundacional de las ciudades de la América hispana, en lo posible, Legazpi, en la isla de Luzón fundó Manila oficialmente en 1571. [28] Las dos importantes universidades, situadas en los centros de poder virreinales, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en Lima, que sería la más antigua, fundada como tal, de América, y la Universidad de México, fueron fundadas ambas en 1551, siguiendo los modelos de Salamanca y Alcalá. Iglesia más antigua de Honduras. Los asentamientos sucesivos pueden ser contemplados en la arquitectura y en los aspectos de planificación urbana de las ciudades conservadas todavía en la actualidad. Hay una pequeña capilla con su sacristía al centro del complejo. Diego José de Porres, construyó: la Catedral de León -Nicaragua- y … [2] Sería el primer edificio europeo construido en América. Se originó un choque cultural por los profundos desniveles culturales y educativos entre los españoles en América y los nativos, lo que dio como resultado la aculturación. La estación Chhatrapati Shivaji y la torre Rajabai son obras de la arquitectura colonial británica. Consta de patio interior, dependencias, una galería, cárceles, una fuente adosada a un muro, una escalinata doble del patio al segundo piso y otra de la arquería de la arquería exterior al segundo piso en el que hay dependencias varias y un tercer modulo de escaleras para llegar a la cubierta. En el transcurso de los siguientes 20 años, los exploradores españoles encontraron en el Nuevo Mundo varias ciudades y pueblos nativos americanas, algunas, grandes y complejas como otras de Europa. El arquitecto Luís Dias fue el responsable del diseño de la primera capital del país, Salvador, fundada en 1549. También vale la pena recordar que cuando hablamos de arquitectura colonial podemos estar encantados con obras diseminadas por todo el mundo. El cargo no era, un grado institucionalizado que indicara un nivel de cualificación profesional dentro del sistema gremial, ya que el máximo nivel a que se podía aspirar era el de maestro, dentro del cual eran elegidos por designación los alarifes de entre los mejor preparados, a modo de cargo u oficio dependiente del municipio. Clara, probablemente iglesia Concepción, Ciudad Vieja), Uso de pilastras con baquetón rehundido sin continuar tendencias de su padre, Uso de un elemento frecuente en la iconografía colonial en Antigua, la sirena (capiteles de cúpulas oratorio de Sn. Arquitectura colonial: Iglesia Glória en Río de Janeiro. Copyright © 2018. La arquitectura colonial estadounidense está influenciada por el español, el francés, el holandés y el inglés. El capitán Miguel López de Legazpi, junto al misionero - piloto agustino descubrieron y conquistaron grandes islas del archipiélago filipino desde 1565 en nombre del rey de España, saliendo la primera expedición, desde Jalisco (Virreinato de la Nueva España) con 5 naves y 350 hombres. Iglesia de San Francisco, construida en 1560. Con respecto a la planificación de las ciudades, sucesivas ordenanzas tenían detalles sobre la ubicación preferida de una nueva ciudad y su ubicación en relación con el mar, las montañas y los ríos. En las calles que la rodean, estarían las residencias de los principales funcionarios civiles y religiosos, como los conquistadores y oficiales reales y los vecinos más importantes de la ciudad. La Iglesia Matriz de São Cosme y São Damião, (PE), la Iglesia de Graça (PE) y el Monasterio de São Bento (RJ) son algunos ejemplos de obras manieristas. Debido a la distancia de las ciudades y la fragilidad del material, no fue posible transportarlos allí. ), construyó: los Planos de Nueva Guatemala de la Asunción, la Fuente de San Fernando Omoa, Reconstrucción del Real Palacio y Casa de la Moneda, la Casa de la Renta de Tabacos, la Real Aduana y la Casa de Chamorro o de Llerena. La plaza fue embellecida con una reproducción de bosques, con árboles, arbustos, flores y multitud de pájaros. La arquitectura colonial de Tocantins no se recuerda tan bien, pero encierra verdaderos tesoros arquitectónicos. A pesar del descubrimiento de Brasil en 1500, la arquitectura colonial brasileña se inició específicamente en 1530, con la creación de las Capitanías Hereditarias. En España, cuando el descubrimiento de América, estaba en boga el espíritu y el arte renacentista. En muchas de sus soluciones, ha tenido la puerta en su proporción menor, a manera de lograr una solución más enriquecida, usa policromados a manera de ornamentación, para lograr un dinamismo poco usual y por último el uso único de nichos es su sello personal que los coloca sobre la puerta de acceso a los templos y una característica especial es que coloca los nichos en medio de un par de columnas. Es posible encontrar elementos de la arquitectura colonial en varios otros países del mundo. La principal obra de estilo barroco en la ciudad es la Catedral de São Luís, actualmente llamada Igreja da Sé. Como escribía Francisco López de Gómara, uno de los primeros historiadores de la Indias: El estilo se caracteriza por la exageración y extravagancia de las formas. Los encargados de terminar las obras de la Basílica del Pilar fueron los sacerdotes Juan Bautista Prímoli y Andrés Blanqui, quienes también habían … También detallaba la forma y medidas de la plaza central tomando en cuenta el espaciamiento para propósitos comerciales, así como el espaciamiento para las fiestas o para los militares, que en ocasiones implicaban la utilización de caballos. WebCaracterísticas de las haciendas. Su sala principal se situaba en la planta alta, y delante, una galería arqueada que daba a la plaza, sostenida por una arcada en la planta baja. [11] Regulan, con inspiración vitrubiana y renacentista, el modelo de «ciudad ideal», la ordenación de los elementos que se van a encontrar en todas las ciudades del continente, como el trazado ortogonal de la malla vial, el ancho y orientación de las calles de acuerdo con el clima, la dimensión de las manzanas urbanas, la manzana urbana vacía para ser usada como plaza municipal y la situación de las iglesias principales y secundarias, la construcción de la iglesia sobre el costado oriental de la manzana, porque el rito católico requiere que el altar se encuentre orientado hacia el este. Se tuvo en cuenta la legislación establecida en las Leyes de Indias y la sistemática, en lo posible, que se venía empleando en la colonización del continente americano. Pensada en función del clima cálido de la ciudad, se desarrolla alrededor de un patio rectangular alargado, con los espacios sociales al frente y las habitaciones a los lados. Se llegó a generar un cambio cultural por el contacto entre sociedades tan diferentes, que finalmente, produjo una simbiosis e interdependencia entre las dos culturas, la que ya se percibía con los parámetros renacentistas traída por los españoles y las diferentes culturas, algunas todavía en la etapa neolítica de los pueblos nativos. Las élites no siempre viven más cerca del centro de la ciudad y el espacio puntual que ocupan los ciudadanos no está necesariamente determinado por su estatus social. Se señala, sin embargo, que aunque el rey pudo haber enviado muchas de esas órdenes e instrucciones a otros conquistadores, Cortés fue quizás el primero en implementarlas. Debido a que algunos de ellos no ocuparon el cargo de Arquitecto Mayor por mucho tiempo, no existe mayor cantidad de registro de sus obras o participaciones constructivas. El estilo se caracteriza por la exageración y extravagancia de las formas. Muchas de las ciudades levantadas se acomodaron en centros ya existentes de las grandes civilizaciones indígenas, aunque sin aprovechar casi nunca su diseño original. La casa de piedra (Bahay Na Bato) tiene influencia española y china. WebArquitecto Miguel Arquer, 1918-1919. También facilitaba la defensa, ya que al disponer de calles rectas hacia las puertas de la ciudad, permitía una mejor vigilancia y acudir con refuerzos, rápidamente, a cualquier punto en que fuese necesario. SIGLO XVIII. El reloj de la catedral perteneció al palacio árabe de la Alhambra en España. WebLlamados también conventos-fortaleza por la majestuosidad de sus proporciones, estas edificaciones constaban generalmente de las siguientes partes arquitectónicas: frente al … Nuestro país es una de las cinco naciones más violentas del mundo y con los índices más bajos de desarrollo humano del continente. Sin duda, Minas Gerais destaca con varios tesoros de la arquitectura barroca, pero hay otros estados que también tienen sorpresas, como Tocantis. Felipe Neri, iglesia y convento Sta. Durante su trabajo profesional realizó varias obras de diferente rubro: Iglesia y claustros del Oratorio de San Felipe Neri 1720 – 30, Iglesia y convento de Santa Clara 1730 – 34, Iglesia y Convento de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza (Capuchinas) 1731 – 36, Iglesia de Concepción, Ciudad Vieja (probablemente) 1718 – 32, El Ayuntamiento 1739 – 41 (terminado después de su muerte 1743), Diseño de la Iglesia Señor de Esquipulas, después llamado Palacio Arzobispal 1711, Partes del Palacio Real o de Gobierno, antes de la nueva edificación, Secciones de la Iglesia conventual de Concepción 1720, Trabajos en el Hospital de San Alejo 1722, Restauración y ampliación del Puente de los Esclavos 1728, Construcción del puente en el camino que va a San Lorenzo el Tejar 1715, Diseño de la fuente de la Plaza Mayor 1738. En este artículo, proporcionamos una descripción general de la arquitectura colonial en Brasil y en todo el mundo. Segunda iglesia más antigua de Comayagua.
Arquitectura colonial: Casa González Álvarez. Insistió en llevar a cabo la construcción de una nueva ciudad donde había estado la capital del Imperio, e incorporó características de la antigua plaza en la nueva cuadrícula. Felipe Neri, Capuchinas), sin embargo, usa planta más complicada de tres naves (La Recolección), o añade pasillos laterales (Sta. Catálogo de Exposición (1989). El primer estilo que se utilizó aquí fue el manierismo, caracterizado por fachadas compuestas por figuras geométricas básicas, frontones triangulares y pintura blanca. Dejó allí una guarnición de 39 tripulantes, con provisiones para un año y una barca. Ya desde 1517, los colonos podían elegir a sus alcaldes ordinarios o presidentes en los cabildos abiertos, donde los edictos debían leerse y discutirse públicamente. Iglesia de La Campa. No busca el claroscuro como en el barroco europeo, sino que es arcaizante, plana y colorida, como si se tratase de un tapiz, aunque sigue el estilo barroco del horror vacui. Se logró con mucho acierto al estar acompañado por hombres familiarizados con las instrucciones reales y el sistema de cuadrícula. Adicionalmente existían dos o más patios y un edificio para los enfermos más graves. Debido a la extracción de oro y diamantes, el estado de Minas Gerais llamó la atención de los colonizadores y recibió gran parte de las obras de la arquitectura colonial brasileña. Sus obligaciones estaban más basadas en la supervisión y peritaje que en el desempeño de la labor manual, si bien se les exigía ser entendidos en Geometría a fin de poder construir, derribar, reparar y mantener edificios, como técnicos municipales en construcción e ingeniería. Modelo clásico de la ciudad hispanoamericana. La arquitectura india es famosa en el mundo por la influencia de las religiones presentes en los hermosos templos mongoles, hindúes y budistas. La Iglesia de San Xavier del Bac, Arizona, es un ejemplo. La primera catedral del continente se construyó en la que fue la primera capital de las Indias, Santo Domingo. La Catedral de Zacatecas y el Templo de Santa Prisca son algunos ejemplos. Tenía pabellones separados para hombres y mujeres. Con el descubrimiento y asentamiento en varios archipiélagos del Pacífico a finales del siglo xvi, se incorporaron al Imperio las Indias Orientales Españolas, formadas por las Filipinas, las Marianas (incluyendo Guam), la parte norte de Formosa y las Carolinas (que incluían las Palaos), bajo la jurisdicción del virreinato de la Nueva España. Los exteriores de las obras no estaban adornados, aunque los interiores eran ricos en altares, pinturas y azulejos. En sentido general, la arquitectura colonial cubana representó el espíritu de la … [31], "Quien no poblare, no hará buena conquista, y no conquistando la tierra, no se convertirá la gente: así que la máxima del conquistador ha de ser poblar. La arquitectura colonial es un estilo arquitectónico de una madre patria que se ha incorporado a las construcciones de asentamientos o colonias. Los colonos frecuentemente construían asentamientos que sintetizaban la arquitectura de sus países de origen con las características de diseño de sus nuevas tierras, creando diseños híbridos. 1 Pero a partir del siglo XVIII, con la colonización de Portugal, Holanda, Francia y Gran Bretaña, el país comenzó a recibir elementos de la arquitectura colonial. Esta se construyó sobre las ruinas de la antigua ciudad de Tho y fue uno de los … [14] Irradiadas desde la plaza principal, las cuadrículas podían extenderse a medida que crecía el asentamiento, impedidas solo por la geografía. En otros casos, su ubicación se estableció por razones económicas, como es el caso de explotaciones mineras o por ser estratégicas comercial y militarmente, como el caso de las ciudades con puerto de mar. Esta iglesia, con un repertorio renacentista en su portada, con columnas abalaustradas, se ha puesto en relación con la española Colegiata de Santa María la Mayor de Calatayud, en la provincia de Zaragoza. También vale la pena recordar que cuando hablamos de arquitectura colonial podemos estar encantados con obras diseminadas por todo el mundo. La diferencia más obvia entre las casas filipinas son los materiales que se utilizan para construirlas. Inicialmente se organizaron en dos virreinatos, el de la Nueva España y el del Perú. El censo de 1790 para la Ciudad de México indica que en el trazado central, efectivamente había una mayor concentración de españoles, pero no constaba una segregación absoluta, racial o de clase, en la ciudad, especialmente porque los hogares de la élite generalmente tenían sirvientes no blancos.[17]. Como fue cambiando la forma de gobierno a lo largo del tiempo (argentina). Todos los derechos reservados, Wikiguate ha recibido el apoyo de diversos miembros de la sociedad local y actores internacionales, Deportaciones vía aérea a Guatemala en 2020, « Petición de renuncia al Presidente Jorge Ubico. Las torres tienen una circunferencia más gruesa en los niveles inferiores, estrechándose progresivamente hasta el nivel superior. Sería el primero de una serie de hospitales virreinales como en San Juan de Puerto Rico, La Habana, México, Panamá, Lima, Caracas o Santiago de Chile, entre otros. Clara, Sn. Bernardo Ramírez (1741-1816? WebLa arquitectura colonial española, también llamada arquitectura virreinal española, se refiere a los diversos estilos de arquitectura española construidos en el Imperio español, a partir … Asociación de Amigos del País. Felipe Neri), así como planta circular, inspirado en Serlio (Capuchinas), Técnicas constructivas como las dovelas labradas en piedra y unidas con grapas de hierro o el uso de piedra pómez para aliviar el peso de las bóvedas (Capuchinas), Sacristías colocadas en la cabecera de la iglesia (La Recolección, Capuchinas), Puertas y ventanas con derrames hacia el interior, a base de elementos mixtilíneos, Uso de pilastras abalaustradas serlianas en diferentes tipologías, Arquitectura Hidráulica (Fontanero Mayor), Fuentes ornamentales (Sn. Las portadas siguen siendo importantes y se abren vanos al exterior. Un ejemplo es la Casa Gonzales Alvarez, en Florida. La catedral de México se convertirá en el paradigma de la arquitectura virreinal. Los esclavos también construyeron la iglesia de Nossa Senhora do Rosário dos Pretos, cuya construcción se detuvo en 1817. Las cuadrículas no se limitaron a los asentamientos urbanos, puesto que las reducciones y las congregaciones indianas se crearon de una manera similar en forma de cuadrícula para los indígenas con el fin de organizar estas poblaciones en unidades más manejables con fines de tributación, eficiencia militar y enseñanza a los indígenas la forma de vida de los españoles. [3], Sin embargo, apenas hay diferencias en su planta. También se hacían simulaciones de batallas célebres que exaltaban los triunfos de la monarquía hispánica. Archivos de testigos nos dan a conocer que posiblemente era bizco o tuerto. [1] Hoy día se promueve en muchos países la arquitectura colonial española como una de sus principales atracciones turísticas. La arquitectura de estas casas era una mezcla de estilo español y prehispánico, la cual se llama ahora como estilo arquitectónico colonial. Los esclavos fueron responsables de la construcción de varias obras de la arquitectura colonial de Tocantis, como la Iglesia de São Benedito y la Iglesia Matriz de Nossa Senhora da Natividade, construida en 1759. Arquitectura colonial: Iglesia y Convento de São Francisco (Goa) La estación Chhatrapati Shivaji y la torre Rajabai son obras de la arquitectura colonial británica. Arquitectura colonial: Chhatrapati Shivaji. Arquitectura colonial: Torre Rajabai. Cuando Magallanes vislumbraba ya la posibilidad de alcanzar China, murió en la isla filipina de Mactán en 1521. Se la llama también plaza de armas, porque allí formaban y hacían ejercicios las tropas que estaban de guardia. Aparecen los delicados temas de florones, vástagos rematados por roleos, flameros, vasos, y en el friso puttis enlazados con roleos y animales. Luis Díez Navarro (1700-1780? Los muros a la calle son cerrados. Dado que México experimentó muchas epidemias a lo largo del siglo xvi que tuvieron como consecuencia una disminución importante de la población indígena en el centro de México, a menudo existían iglesias construidas por pocos indios, como la iglesia agustina de Acolman, México. La casa colonial típica se construía hacia adentro, con fachadas simples y rodeadas por jardines. Un ejemplo muy curioso de esta influencia es la ciudad de Goa. Santiago Marquí, construyó: la Catedral Nueva Guatemala de la Asunción. Los campanarios suelen ser más bajos y robustos en comparación con las torres que puedan existir en las regiones del mundo con menor actividad sísmica. Cuando la expedición marítima de Fernando de Magallanes, al servicio del rey Carlos I de España, comenzó su navegación en septiembre de 1519 desde Sanlúcar de Barrameda con cinco barcos y 265 hombres, en busca de la ruta occidental de las Islas de las Especias, pasó por primera vez del océano Atlántico al océano Pacífico, e impulsado por los vientos alisios del sudeste cruzó en algo más de tres meses desde, el desde entonces denominado estrecho de Magallanes, hasta Guam, una de las islas de los Ladrones. Las iglesias de las misiones tenían, a menudo, un diseño simple. En la época colonial frecuentemente se hace uso del término alarife, que se atribuye al verbo de voz arábiga. [9] Hacia 1575 el Consejo de Indias realizó un inventario y reconocimiento de los dominios donde constaba la importante emigración hacia «Las Indias», de alrededor de 100.000 españoles hasta el momento, lo que facilitó la fundación de las más de 500 ciudades en el conjunto de los territorios indianos. Alcanzaban el alarifazgo por maestría técnica dentro del gremio al que pertenecían. Así, las iglesias se han reconstruido más bajas y anchas. Obedecen a la tipología que estableció Enrique Egas, cuyo hospital más prototípico es el Hospital de los Reyes Católicos, en Santiago de Compostela. ¡Comparte con nosotros en los comentarios! Después de un juicio, el ayuntamiento reconociendo la capacidad del nombrado, admite el titulo de Arquitecto Mayor a Joseph de Porres. …. La arquitectura colonial en Brasil estuvo fuertemente influenciada por la arquitectura barroca. Fundamentalmente, la tipología de un palacio sería de planta rectangular, con arquerías en los lados mayores. Será a finales del siglo xvi cuando se empiezan a gestar las bases del barroco hispanoamericano, y será la riqueza proporcionada, sobre todo, por las minas de Zacatecas (Virreinato de Nueva España) y de Potosí (Virreinato del Perú), junto a la creciente burguesía, la contrarreforma, impulsada por los jesuitas, las que permitirán inundar de arquitectura barroca el continente americano, entre los siglos xvii y xviii, aunque ya no se puede hablas de un solo barroco, sino de un Barroco Novohispano, un Barroco del Caribe, un Barroco Iberoamericano, debido por a las diferencias culturales multiétnicas. Ida Altman, Sarah Cline y Javier Pescador, Ordenanzas de descubrimientos, nueva población y pacificación de las Indias, Monasterios en las faldas del Popocatépetl, Misiones franciscanas de la Sierra Gorda de Querétaro, Templo y exconvento de San Agustín (Acolman), Catedral de la Inmaculada Concepción de Comayagua, Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca, Colegio Mayor de Santa María de Todos Santos, Iglesia virreinal española de San Agustín, Iglesia de la Inmaculada Concepción de María de San Agustín, «Primer asentamiento castellano en América: El Fuerte de Navidad», «La evolución urbana de San Cristóbal de la Laguna», «The Origin and Spread of the Grid-Pattern Town», «Paisajes Urbanos de América y Filipinas», https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Arquitectura_colonial_española&oldid=147944759, Arquitectura de Estados Unidos por estilo, Wikipedia:Artículos con identificadores LCCN, Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0. [10] El número de ciudades fundadas alcanzó, con documentación fehaciente, las 230 en 1580 y hasta 330 ciudades en 1630, todas con asentamiento estable, y otras muchas sin estar convenientemente documentadas, por lo que el número real, probablemente sea de más del doble. Los edificios de piedra y los techos de listones de madera son típicos de la arquitectura colonial holandesa. Tras la noticia de la conquista, el rey envió instrucciones muy similares a la mencionada Ordenanza de 1513. Melchor de los Reyes, construyó :las Iglesias de Chamelco, Carchá y Rabinal y el Puente de Carchá. Entonces, ¿qué pieza de arquitectura colonial es tu favorita? José Manuel Ramírez (1703-1770), construyó: el Ayuntamiento y el Ingenio y Casamata de la Pólvora. 5. La vivienda urbana mantuvo las formas coloniales: frente con puerta y dos ventanas, zaguán, patio y techo de teja. WebElisa Vargaslugo. El trazado urbano de Santa Fe se aproxima a las formas ortogonales, en ángulos rectos, organizándose a partir de dos calles longitudinales y una transversal en cuyo cruce aparece la plaza, donde se ubican edificios civiles y eclesiásticos. [12], Las primeras fundaciones, por las necesidades del momento, fueron factorías fortificadas, que sirvieron de plataforma de intercambios comerciales y de seguridad, y la base sobre la que se lanzaron a la exploración de nuevos territorios. Este último habiendo renunciado y sin haber nombramiento posterior, dejó de existir el cargo; ya estando la ciudad asentada en el Valle de la Ermita. [18], En algunos casos, se aprovechó el lugar donde tenían lugar las ceremonias de las civilizaciones prehispánicas para levantar, estructurar y construir edificios en torno a la nueva plaza mayor, como en el caso donde se realizaban ritos propios del incanato, en la ciudad de Cuzco. Cuando la situación se pensaba estabilizada, se procedía a poblamientos, en los que se fue imponiéndose el modelo ordenancista. Felipe Neri y Concepción Ciudad Vieja; portadas laterales de iglesia Sta. Felipe Neri, Sta. Aunque no puede decirse que haya un modelo de ciudad que se repita sistemáticamente, al menos, existen unas características comunes que llevan a considerar la forma en que se construyeron las ciudades virreinales españolas y que el historiador argentino Jorge Enrique Hardoy definió como «modelo clásico de la ciudad hispanoamericana». WebHoy en día no es normal ver que un arquitecto desarrolle un proyecto con una arquitectura de la época colonial. Las primeras catedrales que se construyeron en América se produjeron cuando la metrópoli estaba en plena reacción renacentista contra el plateresco. Las portadas-retablo, con antecedentes en la iglesia conventual de San Pablo en Valladolid o la fachada barroca de la Catedral de Santiago de Compostela, tuvieron gran predicamento en América. La Iglesia de La Recolección se inicia en 1701 bajo la dirección de su padre, quien muere en 1703, lo que hizo que Diego se viera obligado a asumir la responsabilidad de dirigir la obra. Esta Ordenanza establece: Se delimita el modelo de ciudad fundada por los colonizadores españoles, que responde al modelo clásico de trazado geométrico regular, el denominado plan hipodámico, que fue el modelo que se expandió desde las poleis griegas, pasando por las ciudades romanas y que desembocaría, pasando por el modelo teórico renacentista, hasta el patrón que, con variantes, se consolidaría en la traza de la ciudad granadina de Santa Fe, fundada por los Reyes Católicos en 1491. Cuando Cristóbal Colón regresó a España en 1493 con la noticia del supuesto descubrimiento de las Indias, dejó en la costa norte de la isla La Española, un fuerte, al que llamaron Fuerte de Navidad, en memoria del día en que ocurrió el incidente con la nao Santa María, que la dejó en condiciones con las que no podía navegar. Además de especificar la ubicación de la iglesia, la orientación de las vías que desembocan en la plaza principal, o hasta el ancho de las calles en relación con las condiciones climáticas. modelos únicos en su tipo que fueron la. y Gran Bretaña, el país comenzó a recibir elementos de la arquitectura colonial. orden clásico y formalidades arábigas, al. Este hecho hizo que la mayoría de las obras en Brasil no tuvieran algunas características como curvas en fachadas y plantas. Webf Periodo colonial. Los centros de estudio y universidades, muy similares a las que existían en Castilla y acordes a los sistemas europeos de la época, se propagaron rápidamente por la América hispana, Los conventos de las órdenes religiosas y los seminarios diocesanos fueron en un primer momento los lugares de enseñanza. El estilo arquitectónico colonial español dominó en las primeras provincias españolas de América del Norte, Central y del Sur, y asimismo fue visible en sus otros dominios. Dado que desde 1565 se conocía el camino de navegación de ida y vuelta entre la bahía de Manila y Acapulco, en la costa del Pacífico de Nueva España, Manila pronto se convertiría en el principal puerto español de comercio con el Sudeste Asiático y, especialmente, con China. Aquellos que viven en ciudades históricas o les gusta viajar por Brasil, seguro, ya se han encontrado con alguna obra de arquitectura colonial. Allí se celebraban las fiestas y el mercado. La llegada a América les permitió hacer realidad muchos de estos planteamientos por la disponibilidad de tierras y los intereses de la corona castellana en la fundación de nuevas ciudades como medio de controlar el territorio y hecho civilizador, junto a la construcción de fortificaciones. Y quando hagan la planta del lugar, repártanlo por sus plaças, calles y solares a cordel y regla, començando desde la plaça mayor, y sacando desde ella las calles a las puertas y caminos principales, y dexando tanto compás abierto, que aunque la población vaya en gran crecimiento, se pueda siempre proseguir y dilatar en la misma forma. ), construyó: la Universidad de San Carlos, la Casa del Sacristán Mayor, la Iglesia Jocotenango, el Seminario Tridentino, realizó los Plano de los pueblos aledaños a Nueva Guatemala de la Asunción, el Monasterios de … Las primeras iglesias que construyeron los franciscanos para evangelizar a la población fueron la Iglesia de la Merced de 1550, la Iglesia de San Francisco de 1560, y ya más tarde, en 1631, la Catedral de la Inmaculada Concepción de Comayagua. La entrada principal es un pórtico con cuatro columnas acanaladas y un entablamento muy elaborado con una hornacina con la imagen de la Virgen María. Leer también: Los 3 Bares Más Icónicos … A partir de 1496 los habitantes de la ciudad de La Isabela empezaron a marcharse y a emigrar a otras partes de la isla y en 1500 había sido abandonada del todo, y nunca más volvió a ser habitada. No obstante, persistió la peculiar visión arquitectónica de un arte que coexistió con el gótico en un primer momento, el arte mudéjar, propio de España, que da una mayor importancia estética a la ornamentación sobre la estructura y ventrada en el interior de los edificios. Hombres como Cortés y Alonso García Bravo que tenía el grado de geómetra y que había construido diversas fortificaciones anteriormente, jugaron un papel crucial en la creación de un paisaje urbano de las ciudades del Nuevo Mundo tal como las conocemos hoy. Este hecho hizo que la mayoría de las obras en Brasil no tuvieran algunas características como curvas en fachadas y plantas. Es posible encontrar elementos de la arquitectura colonial en varios otros países del mundo. Arquitectura colonial: Catedral de Zacatecas, Arquitectura colonial: Templo de Santa Prisca. Estas características son comunes y también se pueden encontrar en casi todas las ciudades y pueblos de España. Cada lugar descubierto creció de acuerdo con la cultura del país dominante, que usó sus reglas allí. Manuel de Porres, construyó: la Iglesia de Chiquimula. : la audacia de Gregori Warchavchik que revolucionó la arquitectura brasileña. Durante los últimos nueve años, desde nuestra fundación en 2009, hemos llevado artículos educativos e información valiosa a millones de guatemaltecos. Un ejemplo es la Casa Gonzales Alvarez, en Florida. El uso de la piedra canteada, columnas, grapas en arcadas, elementos del entablamento, pilares, cornisas, remates y el trazado de la planta contiene elementos estilísticos de Diego de Porres. [31] En algunas iglesias de Filipinas, además de funcionar como torres de vigilancia contra piratas, algunos campanarios están separados del edificio principal (exentos) de la iglesia para evitar daños en caso de su caída por un terremoto. Este sitio utiliza archivos cookies bajo la política de cookies . Una de las características de la arquitectura colonial en Minas Gerais es la ausencia de azulejos, elementos típicos de la arquitectura portuguesa. En algunas partes las instrucciones son casi textuales a las anteriores, destinadas a orientar al conquistador (Hernán Cortés), sobre cómo trazar la ciudad y cómo asignar tierras a los españoles. Sin embargo, en Europa, estas teorías eran muy difíciles de implantar porque las ciudades ya estaban construidas y la fundación de nuevas ciudades era muy escasa, con lo que solo remodelaciones muy parciales de ciudades eran posibles con la construcción de nuevos edificios, embellecimientos de los existentes y apertura de nuevos espacios. Es curioso que cuando Manila fue destruida por un terremoto en 1645, se derrumbaron casi todos los edificios, excepto la iglesia de San Agustín (Iglesia de la Inmaculada Concepción de María de San Agustín) situada en Intramuros, Manila. México cuenta con treinta y tres catedrales, las más importantes, fundadas en el siglo xvi, son las de Mérida, Ciudad de México, Puebla y Guadalajara. WebEl arquitecto Jesús Acevedo estudia algunos de los edificios emblemáticos de la época colonial. El claustro está formado por arcos mixtilíneos. En 1510 se fundó la ciudad de Nombre de Dios (Panamá); en 1515, Cumaná (Venezuela); en 1519, La Habana (Cuba); León (Nicaragua) y Granada (Nicaragua) en 1524; Panamá y Villa Rica de la Vera Cruz (México); en 1525, Santa Marta (Colombia); en 1531, Guadalajara (México); en 1533, Cartagena de Indias (Colombia); en 1534, San Francisco de Quito (Ecuador); en 1535, Lima (Perú); en 1536, Santa María del Buen Aire (Argentina); en 1537, Asunción (Paraguay); en 1538, Santa Fe de Bogotá (Colombia) y Villa de La Plata de la Nueva Toledo (Bolivia); en 1541, Santiago de Chile (Chile) en 1542, Mérida de Yucatán (México) en 1545, Potosí (Bolivia), en 1548, La Paz (Bolivia); en 1561, Mendoza (Argentina); en 1565, San Agustín de la Florida (Estados Unidos). En ellas, buscando la estabilidad y el seguimiento de su poder, se precisa y reelabora el modelo urbanístico, reflejando la experiencia existente hasta entonces, aunque hay que tener en cuenta que la mayoría de las ciudades ya habían sido erigidas. WebAspectos destacados de la arquitectura mexicana moderna y contemporánea Teodoro González. De esta manera, el término alarife puede ser traducido a la actualidad como un maestro de obras. Era no solo por falta de espacio cubierto, sino porque los indígenas estaban acostumbrados, en las religiones prehispánicas, a realizar las ceremonias al aire libre. Es un lugar para ver y ser visto, sobre todo después de la salida de misa los domingos y también es el lugar desde donde se pregonan los bandos, avisos y prohibiciones. ", "Habéis de repartir los solares del lugar para hacer las casas, y éstos han de ser repartidos según las calidades de las personas, y sean de comienzo dados por orden; por manera que, hechos los solares, el pueblo parezca ordenado, así en el lugar que se dejare para la plaza, como el lugar en que hubiere la iglesia, como en el orden que tuvieren las calles; para los lugares de nueva fundación se podrán dar las órdenes oportunas desde el principio y de ese modo quedarán en orden sin ningún coste o trabajo adicional, pues si no el orden no podrá introducirse jamás.". Vale la pena recordar que lo que vemos en Brasil es ligeramente diferente de las obras barrocas europeas. Uso de piedra canteada como revestimiento exterior (Sn. Fundación para la Cultura y el Desarrollo. April 26, 2019 / in Noticias / by Arturo Campos. introdujeron teorías arquitectónicas del. En el período inicial, había tantos neófitos indígenas que asistían a misa que solo podía hacerse fuera de la iglesia, por lo que se construyeron grandes atrios al aire libre, y ante capillas abiertas. Las estructuras superiores se han realizado con materiales más ligeros.[31]. Durante su trabajo profesional realizó varias obras de diferente rubro: Es muy repetitivo en sus elementos estructurales que a lo largo de su trayectoria empleó en todas sus obras. Cada uno de los cuerpos con un arco central flanqueado por pilastras, teniendo hornacinas con esculturas en los intercolumnios. (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
. Felipe Porres, construyó: la Iglesia de Esquipulas. WebDos arquitectos jesuitas. A este antiguo campamento temporal cristiano que asediaba la ciudad nazarí de Granada, los reyes se empeñaron en hacerlo ciudad, de sólida construcción, como prueba de que esta vez iba a ser el lugar desde donde se efectuara el último y definitivo asalto, y la conquista de Granada en 1492, último reducto musulmán en la península ibérica. Debido a la extracción de oro y diamantes, el estado de Minas Gerais llamó la atención de los colonizadores y recibió gran parte de las obras de la arquitectura colonial brasileña. Arquitectura colonial: planta Salvador (1631). Los muros laterales se han hecho más gruesos y reforzados con contrafuertes para tener una mayor estabilidad durante el seísmo. Félix de Mata (-1634) construyó: la Fuente Convento Santo Domingo en Santiago de Guatemala (Historia Popular de Guatemala, 1998). Nació el 19 de noviembre de 1677 y murió el 25 de septiembre de 1741. Jorge E. Hardoy (1983). WebLA ARQUITECTURA. Juan Comalapa, Plaza Mayor), Muestras máximas, instalaciones de agua corriente del Convento de Capuchinas. Su hermosa decoración de estuco lo hace uno de los monumentos más admirados de la ciudad, principalmente su decoración en su entrada; la Iglesia vendió la propiedad a particulares y fue modificada en 1860 para residencias privadas. Los centros de enseñanza tenían una tipología muy próxima a la conventual, con las aulas, en planta baja y alta, con arcos en los dos pisos, situadas alrededor de un claustro.[29]. La fundación de ciudades constituyó el núcleo de la colonización hispánica, siendo una de las medidas de su éxito en controlar el territorio ganado y la clave de su dominio ultramarino. …, sigualdad entre ambas condiciones de vida?, Conclusión sobre la importancia de las propiedades de los materiales la facilidad de reusarlos o darles un nuevo uso de diferentes formas y su repercu La ciudad colonial española fue la base de la vida administrativa y política del territorio asignado a los virreinatos españoles, y surge, entre otras, de la necesidad de organizar, política, social, económica y militarmente, la gestión de los nuevos territorios que se van descubriendo. Empezada en estilo gótico tardío, consta de tres naves, la central, con bóveda de crucería, termina en ábside poligonal y las laterales, más estrechas, son rectangulares. Representa la influencia virreinal española en las ciudades y pueblos del Nuevo Mundo y de las Indias Orientales, que comprendía desde el actual suroeste de Estados Unidos, México y el Caribe, hasta Centroamérica, la mayor parte de Sudamérica y la costa noroeste de Norteamérica (actual Alaska y Columbia Británica). Concluye en 1717, poco antes de los terremotos de San Miguel. Para que eso fuera posible, tenían que estar ubicados estratégicamente, o bien en el centro de una plaza de la ciudad o en uno de los puntos más alto del paisaje. https://arquicolonialantiguaguatemala.blogspot.com/2010/04/ar… A través de estas interconexiones, la arquitectura colonial española se transformó en un estilo característico filipino. Y ese acompañamiento de los estilos artísticos europeos - americanos, también desembocará en el rico barroco hispanoamericano, caracterizado sobre todo por los porches y las entradas muy ornamentadas, que en Nueva España tomará una dirección, en parte diferenciada con el denominado barroco novohispano, y que se distinguirá desde el principio del barroco español en el que se inspira. Joseph de Porres (1635-1703), construyó: Iglesia del Hospital de San Pedro, la Segunda Catedral de Santiago de Guatemala y el Palacio Episcopal, y la Iglesias Nuestra Señora de Belem, Compañía de Jesús. Prácticamente, desde el primer momento, se empezaron a plantear las formas de urbanismo, primeramente de forma vaga, como en las Instrucciones de Poblamiento dictadas por el rey Fernando el Católico a Pedrarias Dávila en 1513, para la colonización del territorio de Castilla del Oro: En disposiciones más concretas como en la Ordenanza real de Carlos I de España en 1523, se va conformando un corpus legal donde se configura con regularidad el trazado en plan hipodámico de la fundación de las nuevas ciudades. Clara, Sn. Solamente la educación nos hará salir adelante. [9], En 1573, Felipe II dicta, por medio del Consejo de Indias, las Ordenanzas de descubrimientos, nueva población y pacificación de las Indias, que recopilaba las ordenanzas y cédulas que desde ochenta años antes se habían ido emitiendo, incluyendo las emitidas por Carlos I en 1523. Además de servir como objeto de estudio de la arquitectura, estas obras encantan a residentes y turistas y ayudan a contar la historia de cada país. Disfruta leyendo también: A lo largo de la historia, siempre ha habido disputas territoriales entre pueblos. construirse los primeros templos y. conventos monásticos; se proyectaron. Otra característica de la arquitectura colonial americana es la presencia del estilo churrigueresco, otra influencia española más. Tras arribar a las islas Molucas, objeto del viaje, y cargar con las especias, se emprendió el regreso a España en la nao Victoria al mando de Juan Sebastián Elcano, que en lugar de volver por el camino de ida, se dirigieron hacia occidente hasta llegar exitosamente, pero muy diezmados a España en septiembre de 1522. Antônio Francisco Lisboa, Aleijadinho, es el artista más famoso de ese período. Bernabé Carlos, construyó: la Fuente del Calvario. No es raro que en las ciudades fundadas en la actualidad, especialmente aquellas en las áreas más remotas de América, se haya conservado el 'diseño de tablero de ajedrez' incluso hasta el día de hoy. Fue construido por sus hombres, principalmente, con la madera que se pudo recuperar de la embarcación . El techo, de tejas chinas o, a veces, techo de nipa que actualmente están siendo reemplazados por techo galvanizado. En el blog de hoy hablaremos un poco sobre la historia de la arquitectura en Mérida más específicamente de la época colonial. La arquitectura colonial española, también llamada arquitectura virreinal española, se refiere a los diversos estilos de arquitectura española construidos en el Imperio español, a partir del descubrimiento de América en 1492. Se la suele considerar el elemento más característico de la ciudad colonial.[11]. Hoy, el lugar alberga fiestas y celebraciones que recuerdan la importancia de los negros en la historia de Brasil. Pedro de Barrientos, construyó: la Iglesia de Santo Domingo -Chiapa de los indios-. [25], La primera fundación hospitalaria fue el Hospital San Nicolás de Bari, en Santo Domingo, hecha por el gobernador Nicolás de Ovando entre 1502 y 1509. Arquitectura colonial: Retablo de la Matriz de Santo Antônio (Tiradentes). A este arquitecto se le deben muchas de las últimas expresiones barrocas en Santiago, tales como los arcos mixtilineos y las pilastras almohadilladas. Para su formación seguramente contó con el escrito por Sebastiano Serlio, pues fue de donde tomó inspiración para la pilastra abalaustrada serliana. Las casas señoriales tenían portada historiada. Arquitectos de la Época Colonial son arquitectos que se destacaron por sus obras durante la Época Colonial en Santiago de Guatemala (Historia Popular de Guatemala, 1998). Esta conexión América -China se efectuaba a través del denominado Galeón de Manila. Los principales estilos arquitectónicos utilizados durante la época colonial fueron el barroco, el renacentista, el neoclásico, el rococó y el churrigueresco. El estilo barroco se caracteriza por la presencia de elementos griegos y romanos. El estilo renacentista se caracteriza por la ornamentación excesiva de las fachadas y altares. Con la misma evolución en que ha ido la arquitectura en lo que … La Catedral Metropolitana fue construida entre los años 1524 y 1813, pues cuenta con diversos estilos arquitectónicos que convergen de una forma armoniosa. De alguna manera, pretende anunciar el retablo principal del interior de la iglesia, como si hubiese una nave ideal, invisible, en el exterior, según te vas acercando a ella. Arquitectura Colonial - Antigua Guatemala - Arquitectura Guatemalteca, Muy buen Articulo, Felicitaciones por el Trabajo :). .mw-parser-output .flexquote{display:flex;flex-direction:column;background-color:#F9F9F9;border-left:3px solid #c8ccd1;font-size:90%;margin:1em 4em;padding:.4em .8em}.mw-parser-output .flexquote>.flex{display:flex;flex-direction:row}.mw-parser-output .flexquote>.flex>.quote{width:100%}.mw-parser-output .flexquote>.flex>.separator{border-left:1px solid #c8ccd1;border-top:1px solid #c8ccd1;margin:.4em .8em}.mw-parser-output .flexquote>.cite{text-align:right}@media all and (max-width:600px){.mw-parser-output .flexquote>.flex{flex-direction:column}}, Con el segundo viaje de Colón, entre 1493 y 1496, ya se crearon los primeros asentamientos de colonos en La Española. La plaza central, las calles anchas y un patrón de cuadrícula siguen siendo elementos comunes en Ciudad de México y Puebla de los Ángeles. "The architecture of Antigua Guatemala 1543-1773 "", Arquitectura Eclesiastica: Conventos + Monasterios+ Beaterios + Iglesias, Artesonado Mudejar Terraza Espanola y Pilares, historia de la arquitectura guatemalteca colonial, Puertas de tablero con abanico enrejado de madera + ventanas y rejas de madera. Arquitectura colonial: Catedral de San Luis. Arquitectura colonial: Iglesia de São Benedito, Arquitectura colonial: Iglesia Nossa Senhora da Natividade. Aunque parece que fue comenzada en 1521, la consagración de la misma se demoró hasta 1541. De manera estructural utilizaba estructuras independientes en sus fachadas que no estaban adosadas a la misma. Desde entonces, la corriente colonizadora será el vehículo para el trasplante y acompasamiento del arte occidental europeo a América, que en poco tiempo, con el contacto con las culturas indígenas, producirá un mestizaje artístico lleno de matices y novedades. Si necesitas el proyecto de tu casa habitación, ya sea moderna, colonial, minimalista o como tu … En el sur del país es posible ver casas de adobe y con patios internos, elementos de la arquitectura colonial española. El crucero podía estar conformado por cuatro arcos en ladrillo. Se movían en un marco estrictamente gremial cuya formación se veía basada en el aprendizaje práctico, mecánico y manual de su oficio en un taller. El primer palacio conocido sería el de Colón, en Santo Domingo, que luego sería imitado en Cuernavaca (México) en 1529. Esta página se editó por última vez el 15 dic 2022 a las 13:21. Cuando las ciudades modernas de la América Hispana han crecido, se han borrado o mezclado la organización espacial y social estándar anterior del paisaje urbano. [8] Los principales negocios también se ubican en torno a este zona central. La arquitectura colonial en Outro Preto es un punto culminante. indígenas marcando su ideología dentro. [8], También, en las plazas mayores de las capitales más importantes podían tener lugar grandes conmemoraciones que eran adornadas con arte efímero, como cuando para conmemorar la Paz de Aigues-Mortes entre Carlos V de España y Francisco I de Francia se celebraron grandes fiestas en la plaza mayor de México, denominada también El Zócalo. Catedral de la Inmaculada Concepción en Comayagua, Honduras. Es de doble arquería con columnas toscanas de piedra maciza el muro oriental está revestido de piedra tallada. De ellas, en las tres últimas, todavía se siguió completando en los dos siglos siguientes. ), construyó: la Universidad de San Carlos, la Casa del Sacristán Mayor, la Iglesia Jocotenango, el Seminario Tridentino, realizó los Plano de los pueblos aledaños a Nueva Guatemala de la Asunción, el Monasterios de Santa Catalina, Santa Teresa y Capuchinas, el Beaterio de Santa Rosa, el Real Palacio, la Casa de la Moneda y los Acueductos de Pínula y Mixco -La Culebra- (Historia Popular de Guatemala, 1998). Sin duda es una de las construcciones arquitectónicas que nos llenan de orgullo. [5], Sin embargo, la idea de trazar una ciudad en forma de parrilla no es exclusiva de los europeos. Traído por Portugal, está presente en iglesias, mansiones, edificios públicos, entre otros edificios. Se supone que estas formas deberían ser similares a las del Palacio de Cortés que todavía puede contemplarse en Cuernavaca.
Políticas De Estado En Salud, Tesis Descriptivas De Economía, Porque Se Come Pavo En Navidad, Profesores De Derecho Ucsp, Virtual Alcalde De Cerro Colorado 2022, Figuras Panini Qatar 2022 Para Imprimir, Carpeta De Recuperación 2023 Ingles Secundaria, Gestión Por Resultados Y Presupuesto Por Resultados, El Río Más Importante De Nuestra Costa Es, La Tecnología En Los Niños Ventajas Y Desventajas Pdf,
Arquitectura colonial: Casa González Álvarez. Insistió en llevar a cabo la construcción de una nueva ciudad donde había estado la capital del Imperio, e incorporó características de la antigua plaza en la nueva cuadrícula. Felipe Neri, Capuchinas), sin embargo, usa planta más complicada de tres naves (La Recolección), o añade pasillos laterales (Sta. Catálogo de Exposición (1989). El primer estilo que se utilizó aquí fue el manierismo, caracterizado por fachadas compuestas por figuras geométricas básicas, frontones triangulares y pintura blanca. Dejó allí una guarnición de 39 tripulantes, con provisiones para un año y una barca. Ya desde 1517, los colonos podían elegir a sus alcaldes ordinarios o presidentes en los cabildos abiertos, donde los edictos debían leerse y discutirse públicamente. Iglesia de La Campa. No busca el claroscuro como en el barroco europeo, sino que es arcaizante, plana y colorida, como si se tratase de un tapiz, aunque sigue el estilo barroco del horror vacui. Se logró con mucho acierto al estar acompañado por hombres familiarizados con las instrucciones reales y el sistema de cuadrícula. Adicionalmente existían dos o más patios y un edificio para los enfermos más graves. Debido a la extracción de oro y diamantes, el estado de Minas Gerais llamó la atención de los colonizadores y recibió gran parte de las obras de la arquitectura colonial brasileña. Sus obligaciones estaban más basadas en la supervisión y peritaje que en el desempeño de la labor manual, si bien se les exigía ser entendidos en Geometría a fin de poder construir, derribar, reparar y mantener edificios, como técnicos municipales en construcción e ingeniería. Modelo clásico de la ciudad hispanoamericana. La arquitectura india es famosa en el mundo por la influencia de las religiones presentes en los hermosos templos mongoles, hindúes y budistas. La Iglesia de San Xavier del Bac, Arizona, es un ejemplo. La primera catedral del continente se construyó en la que fue la primera capital de las Indias, Santo Domingo. La Catedral de Zacatecas y el Templo de Santa Prisca son algunos ejemplos. Tenía pabellones separados para hombres y mujeres. Con el descubrimiento y asentamiento en varios archipiélagos del Pacífico a finales del siglo xvi, se incorporaron al Imperio las Indias Orientales Españolas, formadas por las Filipinas, las Marianas (incluyendo Guam), la parte norte de Formosa y las Carolinas (que incluían las Palaos), bajo la jurisdicción del virreinato de la Nueva España. Los exteriores de las obras no estaban adornados, aunque los interiores eran ricos en altares, pinturas y azulejos. En sentido general, la arquitectura colonial cubana representó el espíritu de la … [31], "Quien no poblare, no hará buena conquista, y no conquistando la tierra, no se convertirá la gente: así que la máxima del conquistador ha de ser poblar. La arquitectura colonial es un estilo arquitectónico de una madre patria que se ha incorporado a las construcciones de asentamientos o colonias. Los colonos frecuentemente construían asentamientos que sintetizaban la arquitectura de sus países de origen con las características de diseño de sus nuevas tierras, creando diseños híbridos. 1 Pero a partir del siglo XVIII, con la colonización de Portugal, Holanda, Francia y Gran Bretaña, el país comenzó a recibir elementos de la arquitectura colonial. Esta se construyó sobre las ruinas de la antigua ciudad de Tho y fue uno de los … [14] Irradiadas desde la plaza principal, las cuadrículas podían extenderse a medida que crecía el asentamiento, impedidas solo por la geografía. En otros casos, su ubicación se estableció por razones económicas, como es el caso de explotaciones mineras o por ser estratégicas comercial y militarmente, como el caso de las ciudades con puerto de mar. Esta iglesia, con un repertorio renacentista en su portada, con columnas abalaustradas, se ha puesto en relación con la española Colegiata de Santa María la Mayor de Calatayud, en la provincia de Zaragoza. También vale la pena recordar que cuando hablamos de arquitectura colonial podemos estar encantados con obras diseminadas por todo el mundo. La diferencia más obvia entre las casas filipinas son los materiales que se utilizan para construirlas. Inicialmente se organizaron en dos virreinatos, el de la Nueva España y el del Perú. El censo de 1790 para la Ciudad de México indica que en el trazado central, efectivamente había una mayor concentración de españoles, pero no constaba una segregación absoluta, racial o de clase, en la ciudad, especialmente porque los hogares de la élite generalmente tenían sirvientes no blancos.[17]. Como fue cambiando la forma de gobierno a lo largo del tiempo (argentina). Todos los derechos reservados, Wikiguate ha recibido el apoyo de diversos miembros de la sociedad local y actores internacionales, Deportaciones vía aérea a Guatemala en 2020, « Petición de renuncia al Presidente Jorge Ubico. Las torres tienen una circunferencia más gruesa en los niveles inferiores, estrechándose progresivamente hasta el nivel superior. Sería el primero de una serie de hospitales virreinales como en San Juan de Puerto Rico, La Habana, México, Panamá, Lima, Caracas o Santiago de Chile, entre otros. Clara, Sn. Bernardo Ramírez (1741-1816? WebLa arquitectura colonial española, también llamada arquitectura virreinal española, se refiere a los diversos estilos de arquitectura española construidos en el Imperio español, a partir … Asociación de Amigos del País. Felipe Neri), así como planta circular, inspirado en Serlio (Capuchinas), Técnicas constructivas como las dovelas labradas en piedra y unidas con grapas de hierro o el uso de piedra pómez para aliviar el peso de las bóvedas (Capuchinas), Sacristías colocadas en la cabecera de la iglesia (La Recolección, Capuchinas), Puertas y ventanas con derrames hacia el interior, a base de elementos mixtilíneos, Uso de pilastras abalaustradas serlianas en diferentes tipologías, Arquitectura Hidráulica (Fontanero Mayor), Fuentes ornamentales (Sn. Las portadas siguen siendo importantes y se abren vanos al exterior. Un ejemplo es la Casa Gonzales Alvarez, en Florida. La catedral de México se convertirá en el paradigma de la arquitectura virreinal. Los esclavos también construyeron la iglesia de Nossa Senhora do Rosário dos Pretos, cuya construcción se detuvo en 1817. Las cuadrículas no se limitaron a los asentamientos urbanos, puesto que las reducciones y las congregaciones indianas se crearon de una manera similar en forma de cuadrícula para los indígenas con el fin de organizar estas poblaciones en unidades más manejables con fines de tributación, eficiencia militar y enseñanza a los indígenas la forma de vida de los españoles. [3], Sin embargo, apenas hay diferencias en su planta. También se hacían simulaciones de batallas célebres que exaltaban los triunfos de la monarquía hispánica. Archivos de testigos nos dan a conocer que posiblemente era bizco o tuerto. [1] Hoy día se promueve en muchos países la arquitectura colonial española como una de sus principales atracciones turísticas. La arquitectura de estas casas era una mezcla de estilo español y prehispánico, la cual se llama ahora como estilo arquitectónico colonial. Los esclavos fueron responsables de la construcción de varias obras de la arquitectura colonial de Tocantis, como la Iglesia de São Benedito y la Iglesia Matriz de Nossa Senhora da Natividade, construida en 1759. Arquitectura colonial: Iglesia y Convento de São Francisco (Goa) La estación Chhatrapati Shivaji y la torre Rajabai son obras de la arquitectura colonial británica. Arquitectura colonial: Chhatrapati Shivaji. Arquitectura colonial: Torre Rajabai. Cuando Magallanes vislumbraba ya la posibilidad de alcanzar China, murió en la isla filipina de Mactán en 1521. Se la llama también plaza de armas, porque allí formaban y hacían ejercicios las tropas que estaban de guardia. Aparecen los delicados temas de florones, vástagos rematados por roleos, flameros, vasos, y en el friso puttis enlazados con roleos y animales. Luis Díez Navarro (1700-1780? Los muros a la calle son cerrados. Dado que México experimentó muchas epidemias a lo largo del siglo xvi que tuvieron como consecuencia una disminución importante de la población indígena en el centro de México, a menudo existían iglesias construidas por pocos indios, como la iglesia agustina de Acolman, México. La casa colonial típica se construía hacia adentro, con fachadas simples y rodeadas por jardines. Un ejemplo muy curioso de esta influencia es la ciudad de Goa. Santiago Marquí, construyó: la Catedral Nueva Guatemala de la Asunción. Los campanarios suelen ser más bajos y robustos en comparación con las torres que puedan existir en las regiones del mundo con menor actividad sísmica. Cuando la expedición marítima de Fernando de Magallanes, al servicio del rey Carlos I de España, comenzó su navegación en septiembre de 1519 desde Sanlúcar de Barrameda con cinco barcos y 265 hombres, en busca de la ruta occidental de las Islas de las Especias, pasó por primera vez del océano Atlántico al océano Pacífico, e impulsado por los vientos alisios del sudeste cruzó en algo más de tres meses desde, el desde entonces denominado estrecho de Magallanes, hasta Guam, una de las islas de los Ladrones. Las iglesias de las misiones tenían, a menudo, un diseño simple. En la época colonial frecuentemente se hace uso del término alarife, que se atribuye al verbo de voz arábiga. [9] Hacia 1575 el Consejo de Indias realizó un inventario y reconocimiento de los dominios donde constaba la importante emigración hacia «Las Indias», de alrededor de 100.000 españoles hasta el momento, lo que facilitó la fundación de las más de 500 ciudades en el conjunto de los territorios indianos. Alcanzaban el alarifazgo por maestría técnica dentro del gremio al que pertenecían. Así, las iglesias se han reconstruido más bajas y anchas. Obedecen a la tipología que estableció Enrique Egas, cuyo hospital más prototípico es el Hospital de los Reyes Católicos, en Santiago de Compostela. ¡Comparte con nosotros en los comentarios! Después de un juicio, el ayuntamiento reconociendo la capacidad del nombrado, admite el titulo de Arquitecto Mayor a Joseph de Porres. …. La arquitectura colonial en Brasil estuvo fuertemente influenciada por la arquitectura barroca. Fundamentalmente, la tipología de un palacio sería de planta rectangular, con arquerías en los lados mayores. Será a finales del siglo xvi cuando se empiezan a gestar las bases del barroco hispanoamericano, y será la riqueza proporcionada, sobre todo, por las minas de Zacatecas (Virreinato de Nueva España) y de Potosí (Virreinato del Perú), junto a la creciente burguesía, la contrarreforma, impulsada por los jesuitas, las que permitirán inundar de arquitectura barroca el continente americano, entre los siglos xvii y xviii, aunque ya no se puede hablas de un solo barroco, sino de un Barroco Novohispano, un Barroco del Caribe, un Barroco Iberoamericano, debido por a las diferencias culturales multiétnicas. Ida Altman, Sarah Cline y Javier Pescador, Ordenanzas de descubrimientos, nueva población y pacificación de las Indias, Monasterios en las faldas del Popocatépetl, Misiones franciscanas de la Sierra Gorda de Querétaro, Templo y exconvento de San Agustín (Acolman), Catedral de la Inmaculada Concepción de Comayagua, Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca, Colegio Mayor de Santa María de Todos Santos, Iglesia virreinal española de San Agustín, Iglesia de la Inmaculada Concepción de María de San Agustín, «Primer asentamiento castellano en América: El Fuerte de Navidad», «La evolución urbana de San Cristóbal de la Laguna», «The Origin and Spread of the Grid-Pattern Town», «Paisajes Urbanos de América y Filipinas», https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Arquitectura_colonial_española&oldid=147944759, Arquitectura de Estados Unidos por estilo, Wikipedia:Artículos con identificadores LCCN, Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0. [10] El número de ciudades fundadas alcanzó, con documentación fehaciente, las 230 en 1580 y hasta 330 ciudades en 1630, todas con asentamiento estable, y otras muchas sin estar convenientemente documentadas, por lo que el número real, probablemente sea de más del doble. Los edificios de piedra y los techos de listones de madera son típicos de la arquitectura colonial holandesa. Tras la noticia de la conquista, el rey envió instrucciones muy similares a la mencionada Ordenanza de 1513. Melchor de los Reyes, construyó :las Iglesias de Chamelco, Carchá y Rabinal y el Puente de Carchá. Entonces, ¿qué pieza de arquitectura colonial es tu favorita? José Manuel Ramírez (1703-1770), construyó: el Ayuntamiento y el Ingenio y Casamata de la Pólvora. 5. La vivienda urbana mantuvo las formas coloniales: frente con puerta y dos ventanas, zaguán, patio y techo de teja. WebElisa Vargaslugo. El trazado urbano de Santa Fe se aproxima a las formas ortogonales, en ángulos rectos, organizándose a partir de dos calles longitudinales y una transversal en cuyo cruce aparece la plaza, donde se ubican edificios civiles y eclesiásticos. [12], Las primeras fundaciones, por las necesidades del momento, fueron factorías fortificadas, que sirvieron de plataforma de intercambios comerciales y de seguridad, y la base sobre la que se lanzaron a la exploración de nuevos territorios. Este último habiendo renunciado y sin haber nombramiento posterior, dejó de existir el cargo; ya estando la ciudad asentada en el Valle de la Ermita. [18], En algunos casos, se aprovechó el lugar donde tenían lugar las ceremonias de las civilizaciones prehispánicas para levantar, estructurar y construir edificios en torno a la nueva plaza mayor, como en el caso donde se realizaban ritos propios del incanato, en la ciudad de Cuzco. Cuando la situación se pensaba estabilizada, se procedía a poblamientos, en los que se fue imponiéndose el modelo ordenancista. Felipe Neri y Concepción Ciudad Vieja; portadas laterales de iglesia Sta. Felipe Neri, Sta. Aunque no puede decirse que haya un modelo de ciudad que se repita sistemáticamente, al menos, existen unas características comunes que llevan a considerar la forma en que se construyeron las ciudades virreinales españolas y que el historiador argentino Jorge Enrique Hardoy definió como «modelo clásico de la ciudad hispanoamericana». WebHoy en día no es normal ver que un arquitecto desarrolle un proyecto con una arquitectura de la época colonial. Las primeras catedrales que se construyeron en América se produjeron cuando la metrópoli estaba en plena reacción renacentista contra el plateresco. Las portadas-retablo, con antecedentes en la iglesia conventual de San Pablo en Valladolid o la fachada barroca de la Catedral de Santiago de Compostela, tuvieron gran predicamento en América. La Iglesia de La Recolección se inicia en 1701 bajo la dirección de su padre, quien muere en 1703, lo que hizo que Diego se viera obligado a asumir la responsabilidad de dirigir la obra. Esta Ordenanza establece: Se delimita el modelo de ciudad fundada por los colonizadores españoles, que responde al modelo clásico de trazado geométrico regular, el denominado plan hipodámico, que fue el modelo que se expandió desde las poleis griegas, pasando por las ciudades romanas y que desembocaría, pasando por el modelo teórico renacentista, hasta el patrón que, con variantes, se consolidaría en la traza de la ciudad granadina de Santa Fe, fundada por los Reyes Católicos en 1491. Cuando Cristóbal Colón regresó a España en 1493 con la noticia del supuesto descubrimiento de las Indias, dejó en la costa norte de la isla La Española, un fuerte, al que llamaron Fuerte de Navidad, en memoria del día en que ocurrió el incidente con la nao Santa María, que la dejó en condiciones con las que no podía navegar. Además de especificar la ubicación de la iglesia, la orientación de las vías que desembocan en la plaza principal, o hasta el ancho de las calles en relación con las condiciones climáticas. modelos únicos en su tipo que fueron la. y Gran Bretaña, el país comenzó a recibir elementos de la arquitectura colonial. orden clásico y formalidades arábigas, al. Este hecho hizo que la mayoría de las obras en Brasil no tuvieran algunas características como curvas en fachadas y plantas. Webf Periodo colonial. Los centros de estudio y universidades, muy similares a las que existían en Castilla y acordes a los sistemas europeos de la época, se propagaron rápidamente por la América hispana, Los conventos de las órdenes religiosas y los seminarios diocesanos fueron en un primer momento los lugares de enseñanza. El estilo arquitectónico colonial español dominó en las primeras provincias españolas de América del Norte, Central y del Sur, y asimismo fue visible en sus otros dominios. Dado que desde 1565 se conocía el camino de navegación de ida y vuelta entre la bahía de Manila y Acapulco, en la costa del Pacífico de Nueva España, Manila pronto se convertiría en el principal puerto español de comercio con el Sudeste Asiático y, especialmente, con China. Aquellos que viven en ciudades históricas o les gusta viajar por Brasil, seguro, ya se han encontrado con alguna obra de arquitectura colonial. Allí se celebraban las fiestas y el mercado. La llegada a América les permitió hacer realidad muchos de estos planteamientos por la disponibilidad de tierras y los intereses de la corona castellana en la fundación de nuevas ciudades como medio de controlar el territorio y hecho civilizador, junto a la construcción de fortificaciones. Y quando hagan la planta del lugar, repártanlo por sus plaças, calles y solares a cordel y regla, començando desde la plaça mayor, y sacando desde ella las calles a las puertas y caminos principales, y dexando tanto compás abierto, que aunque la población vaya en gran crecimiento, se pueda siempre proseguir y dilatar en la misma forma. ), construyó: la Universidad de San Carlos, la Casa del Sacristán Mayor, la Iglesia Jocotenango, el Seminario Tridentino, realizó los Plano de los pueblos aledaños a Nueva Guatemala de la Asunción, el Monasterios de … Las primeras iglesias que construyeron los franciscanos para evangelizar a la población fueron la Iglesia de la Merced de 1550, la Iglesia de San Francisco de 1560, y ya más tarde, en 1631, la Catedral de la Inmaculada Concepción de Comayagua. La entrada principal es un pórtico con cuatro columnas acanaladas y un entablamento muy elaborado con una hornacina con la imagen de la Virgen María. Leer también: Los 3 Bares Más Icónicos … A partir de 1496 los habitantes de la ciudad de La Isabela empezaron a marcharse y a emigrar a otras partes de la isla y en 1500 había sido abandonada del todo, y nunca más volvió a ser habitada. No obstante, persistió la peculiar visión arquitectónica de un arte que coexistió con el gótico en un primer momento, el arte mudéjar, propio de España, que da una mayor importancia estética a la ornamentación sobre la estructura y ventrada en el interior de los edificios. Hombres como Cortés y Alonso García Bravo que tenía el grado de geómetra y que había construido diversas fortificaciones anteriormente, jugaron un papel crucial en la creación de un paisaje urbano de las ciudades del Nuevo Mundo tal como las conocemos hoy. Este hecho hizo que la mayoría de las obras en Brasil no tuvieran algunas características como curvas en fachadas y plantas. Es posible encontrar elementos de la arquitectura colonial en varios otros países del mundo. Arquitectura colonial: Catedral de Zacatecas, Arquitectura colonial: Templo de Santa Prisca. Estas características son comunes y también se pueden encontrar en casi todas las ciudades y pueblos de España. Cada lugar descubierto creció de acuerdo con la cultura del país dominante, que usó sus reglas allí. Manuel de Porres, construyó: la Iglesia de Chiquimula. : la audacia de Gregori Warchavchik que revolucionó la arquitectura brasileña. Durante los últimos nueve años, desde nuestra fundación en 2009, hemos llevado artículos educativos e información valiosa a millones de guatemaltecos. Un ejemplo es la Casa Gonzales Alvarez, en Florida. El uso de la piedra canteada, columnas, grapas en arcadas, elementos del entablamento, pilares, cornisas, remates y el trazado de la planta contiene elementos estilísticos de Diego de Porres. [31] En algunas iglesias de Filipinas, además de funcionar como torres de vigilancia contra piratas, algunos campanarios están separados del edificio principal (exentos) de la iglesia para evitar daños en caso de su caída por un terremoto. Este sitio utiliza archivos cookies bajo la política de cookies . Una de las características de la arquitectura colonial en Minas Gerais es la ausencia de azulejos, elementos típicos de la arquitectura portuguesa. En algunas partes las instrucciones son casi textuales a las anteriores, destinadas a orientar al conquistador (Hernán Cortés), sobre cómo trazar la ciudad y cómo asignar tierras a los españoles. Sin embargo, en Europa, estas teorías eran muy difíciles de implantar porque las ciudades ya estaban construidas y la fundación de nuevas ciudades era muy escasa, con lo que solo remodelaciones muy parciales de ciudades eran posibles con la construcción de nuevos edificios, embellecimientos de los existentes y apertura de nuevos espacios. Es curioso que cuando Manila fue destruida por un terremoto en 1645, se derrumbaron casi todos los edificios, excepto la iglesia de San Agustín (Iglesia de la Inmaculada Concepción de María de San Agustín) situada en Intramuros, Manila. México cuenta con treinta y tres catedrales, las más importantes, fundadas en el siglo xvi, son las de Mérida, Ciudad de México, Puebla y Guadalajara. WebEl arquitecto Jesús Acevedo estudia algunos de los edificios emblemáticos de la época colonial. El claustro está formado por arcos mixtilíneos. En 1510 se fundó la ciudad de Nombre de Dios (Panamá); en 1515, Cumaná (Venezuela); en 1519, La Habana (Cuba); León (Nicaragua) y Granada (Nicaragua) en 1524; Panamá y Villa Rica de la Vera Cruz (México); en 1525, Santa Marta (Colombia); en 1531, Guadalajara (México); en 1533, Cartagena de Indias (Colombia); en 1534, San Francisco de Quito (Ecuador); en 1535, Lima (Perú); en 1536, Santa María del Buen Aire (Argentina); en 1537, Asunción (Paraguay); en 1538, Santa Fe de Bogotá (Colombia) y Villa de La Plata de la Nueva Toledo (Bolivia); en 1541, Santiago de Chile (Chile) en 1542, Mérida de Yucatán (México) en 1545, Potosí (Bolivia), en 1548, La Paz (Bolivia); en 1561, Mendoza (Argentina); en 1565, San Agustín de la Florida (Estados Unidos). En ellas, buscando la estabilidad y el seguimiento de su poder, se precisa y reelabora el modelo urbanístico, reflejando la experiencia existente hasta entonces, aunque hay que tener en cuenta que la mayoría de las ciudades ya habían sido erigidas. WebAspectos destacados de la arquitectura mexicana moderna y contemporánea Teodoro González. De esta manera, el término alarife puede ser traducido a la actualidad como un maestro de obras. Era no solo por falta de espacio cubierto, sino porque los indígenas estaban acostumbrados, en las religiones prehispánicas, a realizar las ceremonias al aire libre. Es un lugar para ver y ser visto, sobre todo después de la salida de misa los domingos y también es el lugar desde donde se pregonan los bandos, avisos y prohibiciones. ", "Habéis de repartir los solares del lugar para hacer las casas, y éstos han de ser repartidos según las calidades de las personas, y sean de comienzo dados por orden; por manera que, hechos los solares, el pueblo parezca ordenado, así en el lugar que se dejare para la plaza, como el lugar en que hubiere la iglesia, como en el orden que tuvieren las calles; para los lugares de nueva fundación se podrán dar las órdenes oportunas desde el principio y de ese modo quedarán en orden sin ningún coste o trabajo adicional, pues si no el orden no podrá introducirse jamás.". Vale la pena recordar que lo que vemos en Brasil es ligeramente diferente de las obras barrocas europeas. Uso de piedra canteada como revestimiento exterior (Sn. Fundación para la Cultura y el Desarrollo. April 26, 2019 / in Noticias / by Arturo Campos. introdujeron teorías arquitectónicas del. En el período inicial, había tantos neófitos indígenas que asistían a misa que solo podía hacerse fuera de la iglesia, por lo que se construyeron grandes atrios al aire libre, y ante capillas abiertas. Las estructuras superiores se han realizado con materiales más ligeros.[31]. Durante su trabajo profesional realizó varias obras de diferente rubro: Es muy repetitivo en sus elementos estructurales que a lo largo de su trayectoria empleó en todas sus obras. Cada uno de los cuerpos con un arco central flanqueado por pilastras, teniendo hornacinas con esculturas en los intercolumnios. (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
. Felipe Porres, construyó: la Iglesia de Esquipulas. WebDos arquitectos jesuitas. A este antiguo campamento temporal cristiano que asediaba la ciudad nazarí de Granada, los reyes se empeñaron en hacerlo ciudad, de sólida construcción, como prueba de que esta vez iba a ser el lugar desde donde se efectuara el último y definitivo asalto, y la conquista de Granada en 1492, último reducto musulmán en la península ibérica. Debido a la extracción de oro y diamantes, el estado de Minas Gerais llamó la atención de los colonizadores y recibió gran parte de las obras de la arquitectura colonial brasileña. Arquitectura colonial: planta Salvador (1631). Los muros laterales se han hecho más gruesos y reforzados con contrafuertes para tener una mayor estabilidad durante el seísmo. Félix de Mata (-1634) construyó: la Fuente Convento Santo Domingo en Santiago de Guatemala (Historia Popular de Guatemala, 1998). Nació el 19 de noviembre de 1677 y murió el 25 de septiembre de 1741. Jorge E. Hardoy (1983). WebLA ARQUITECTURA. Juan Comalapa, Plaza Mayor), Muestras máximas, instalaciones de agua corriente del Convento de Capuchinas. Su hermosa decoración de estuco lo hace uno de los monumentos más admirados de la ciudad, principalmente su decoración en su entrada; la Iglesia vendió la propiedad a particulares y fue modificada en 1860 para residencias privadas. Los centros de enseñanza tenían una tipología muy próxima a la conventual, con las aulas, en planta baja y alta, con arcos en los dos pisos, situadas alrededor de un claustro.[29]. La fundación de ciudades constituyó el núcleo de la colonización hispánica, siendo una de las medidas de su éxito en controlar el territorio ganado y la clave de su dominio ultramarino. …, sigualdad entre ambas condiciones de vida?, Conclusión sobre la importancia de las propiedades de los materiales la facilidad de reusarlos o darles un nuevo uso de diferentes formas y su repercu La ciudad colonial española fue la base de la vida administrativa y política del territorio asignado a los virreinatos españoles, y surge, entre otras, de la necesidad de organizar, política, social, económica y militarmente, la gestión de los nuevos territorios que se van descubriendo. Empezada en estilo gótico tardío, consta de tres naves, la central, con bóveda de crucería, termina en ábside poligonal y las laterales, más estrechas, son rectangulares. Representa la influencia virreinal española en las ciudades y pueblos del Nuevo Mundo y de las Indias Orientales, que comprendía desde el actual suroeste de Estados Unidos, México y el Caribe, hasta Centroamérica, la mayor parte de Sudamérica y la costa noroeste de Norteamérica (actual Alaska y Columbia Británica). Concluye en 1717, poco antes de los terremotos de San Miguel. Para que eso fuera posible, tenían que estar ubicados estratégicamente, o bien en el centro de una plaza de la ciudad o en uno de los puntos más alto del paisaje. https://arquicolonialantiguaguatemala.blogspot.com/2010/04/ar… A través de estas interconexiones, la arquitectura colonial española se transformó en un estilo característico filipino. Y ese acompañamiento de los estilos artísticos europeos - americanos, también desembocará en el rico barroco hispanoamericano, caracterizado sobre todo por los porches y las entradas muy ornamentadas, que en Nueva España tomará una dirección, en parte diferenciada con el denominado barroco novohispano, y que se distinguirá desde el principio del barroco español en el que se inspira. Joseph de Porres (1635-1703), construyó: Iglesia del Hospital de San Pedro, la Segunda Catedral de Santiago de Guatemala y el Palacio Episcopal, y la Iglesias Nuestra Señora de Belem, Compañía de Jesús. Prácticamente, desde el primer momento, se empezaron a plantear las formas de urbanismo, primeramente de forma vaga, como en las Instrucciones de Poblamiento dictadas por el rey Fernando el Católico a Pedrarias Dávila en 1513, para la colonización del territorio de Castilla del Oro: En disposiciones más concretas como en la Ordenanza real de Carlos I de España en 1523, se va conformando un corpus legal donde se configura con regularidad el trazado en plan hipodámico de la fundación de las nuevas ciudades. Clara, Sn. Solamente la educación nos hará salir adelante. [9], En 1573, Felipe II dicta, por medio del Consejo de Indias, las Ordenanzas de descubrimientos, nueva población y pacificación de las Indias, que recopilaba las ordenanzas y cédulas que desde ochenta años antes se habían ido emitiendo, incluyendo las emitidas por Carlos I en 1523. Además de servir como objeto de estudio de la arquitectura, estas obras encantan a residentes y turistas y ayudan a contar la historia de cada país. Disfruta leyendo también: A lo largo de la historia, siempre ha habido disputas territoriales entre pueblos. construirse los primeros templos y. conventos monásticos; se proyectaron. Otra característica de la arquitectura colonial americana es la presencia del estilo churrigueresco, otra influencia española más. Tras arribar a las islas Molucas, objeto del viaje, y cargar con las especias, se emprendió el regreso a España en la nao Victoria al mando de Juan Sebastián Elcano, que en lugar de volver por el camino de ida, se dirigieron hacia occidente hasta llegar exitosamente, pero muy diezmados a España en septiembre de 1522. Antônio Francisco Lisboa, Aleijadinho, es el artista más famoso de ese período. Bernabé Carlos, construyó: la Fuente del Calvario. No es raro que en las ciudades fundadas en la actualidad, especialmente aquellas en las áreas más remotas de América, se haya conservado el 'diseño de tablero de ajedrez' incluso hasta el día de hoy. Fue construido por sus hombres, principalmente, con la madera que se pudo recuperar de la embarcación . El techo, de tejas chinas o, a veces, techo de nipa que actualmente están siendo reemplazados por techo galvanizado. En el blog de hoy hablaremos un poco sobre la historia de la arquitectura en Mérida más específicamente de la época colonial. La arquitectura colonial española, también llamada arquitectura virreinal española, se refiere a los diversos estilos de arquitectura española construidos en el Imperio español, a partir del descubrimiento de América en 1492. Se la suele considerar el elemento más característico de la ciudad colonial.[11]. Hoy, el lugar alberga fiestas y celebraciones que recuerdan la importancia de los negros en la historia de Brasil. Pedro de Barrientos, construyó: la Iglesia de Santo Domingo -Chiapa de los indios-. [25], La primera fundación hospitalaria fue el Hospital San Nicolás de Bari, en Santo Domingo, hecha por el gobernador Nicolás de Ovando entre 1502 y 1509. Arquitectura colonial: Retablo de la Matriz de Santo Antônio (Tiradentes). A este arquitecto se le deben muchas de las últimas expresiones barrocas en Santiago, tales como los arcos mixtilineos y las pilastras almohadilladas. Para su formación seguramente contó con el escrito por Sebastiano Serlio, pues fue de donde tomó inspiración para la pilastra abalaustrada serliana. Las casas señoriales tenían portada historiada. Arquitectos de la Época Colonial son arquitectos que se destacaron por sus obras durante la Época Colonial en Santiago de Guatemala (Historia Popular de Guatemala, 1998). Esta conexión América -China se efectuaba a través del denominado Galeón de Manila. Los principales estilos arquitectónicos utilizados durante la época colonial fueron el barroco, el renacentista, el neoclásico, el rococó y el churrigueresco. El estilo barroco se caracteriza por la presencia de elementos griegos y romanos. El estilo renacentista se caracteriza por la ornamentación excesiva de las fachadas y altares. Con la misma evolución en que ha ido la arquitectura en lo que … La Catedral Metropolitana fue construida entre los años 1524 y 1813, pues cuenta con diversos estilos arquitectónicos que convergen de una forma armoniosa. De alguna manera, pretende anunciar el retablo principal del interior de la iglesia, como si hubiese una nave ideal, invisible, en el exterior, según te vas acercando a ella. Arquitectura Colonial - Antigua Guatemala - Arquitectura Guatemalteca, Muy buen Articulo, Felicitaciones por el Trabajo :). .mw-parser-output .flexquote{display:flex;flex-direction:column;background-color:#F9F9F9;border-left:3px solid #c8ccd1;font-size:90%;margin:1em 4em;padding:.4em .8em}.mw-parser-output .flexquote>.flex{display:flex;flex-direction:row}.mw-parser-output .flexquote>.flex>.quote{width:100%}.mw-parser-output .flexquote>.flex>.separator{border-left:1px solid #c8ccd1;border-top:1px solid #c8ccd1;margin:.4em .8em}.mw-parser-output .flexquote>.cite{text-align:right}@media all and (max-width:600px){.mw-parser-output .flexquote>.flex{flex-direction:column}}, Con el segundo viaje de Colón, entre 1493 y 1496, ya se crearon los primeros asentamientos de colonos en La Española. La plaza central, las calles anchas y un patrón de cuadrícula siguen siendo elementos comunes en Ciudad de México y Puebla de los Ángeles. "The architecture of Antigua Guatemala 1543-1773 "", Arquitectura Eclesiastica: Conventos + Monasterios+ Beaterios + Iglesias, Artesonado Mudejar Terraza Espanola y Pilares, historia de la arquitectura guatemalteca colonial, Puertas de tablero con abanico enrejado de madera + ventanas y rejas de madera. Arquitectura colonial: Catedral de San Luis. Arquitectura colonial: Iglesia de São Benedito, Arquitectura colonial: Iglesia Nossa Senhora da Natividade. Aunque parece que fue comenzada en 1521, la consagración de la misma se demoró hasta 1541. De manera estructural utilizaba estructuras independientes en sus fachadas que no estaban adosadas a la misma. Desde entonces, la corriente colonizadora será el vehículo para el trasplante y acompasamiento del arte occidental europeo a América, que en poco tiempo, con el contacto con las culturas indígenas, producirá un mestizaje artístico lleno de matices y novedades. Si necesitas el proyecto de tu casa habitación, ya sea moderna, colonial, minimalista o como tu … En el sur del país es posible ver casas de adobe y con patios internos, elementos de la arquitectura colonial española. El crucero podía estar conformado por cuatro arcos en ladrillo. Se movían en un marco estrictamente gremial cuya formación se veía basada en el aprendizaje práctico, mecánico y manual de su oficio en un taller. El primer palacio conocido sería el de Colón, en Santo Domingo, que luego sería imitado en Cuernavaca (México) en 1529. Esta página se editó por última vez el 15 dic 2022 a las 13:21. Cuando las ciudades modernas de la América Hispana han crecido, se han borrado o mezclado la organización espacial y social estándar anterior del paisaje urbano. [8] Los principales negocios también se ubican en torno a este zona central. La arquitectura colonial en Outro Preto es un punto culminante. indígenas marcando su ideología dentro. [8], También, en las plazas mayores de las capitales más importantes podían tener lugar grandes conmemoraciones que eran adornadas con arte efímero, como cuando para conmemorar la Paz de Aigues-Mortes entre Carlos V de España y Francisco I de Francia se celebraron grandes fiestas en la plaza mayor de México, denominada también El Zócalo. Catedral de la Inmaculada Concepción en Comayagua, Honduras. Es de doble arquería con columnas toscanas de piedra maciza el muro oriental está revestido de piedra tallada. De ellas, en las tres últimas, todavía se siguió completando en los dos siglos siguientes. ), construyó: la Universidad de San Carlos, la Casa del Sacristán Mayor, la Iglesia Jocotenango, el Seminario Tridentino, realizó los Plano de los pueblos aledaños a Nueva Guatemala de la Asunción, el Monasterios de Santa Catalina, Santa Teresa y Capuchinas, el Beaterio de Santa Rosa, el Real Palacio, la Casa de la Moneda y los Acueductos de Pínula y Mixco -La Culebra- (Historia Popular de Guatemala, 1998). Sin duda es una de las construcciones arquitectónicas que nos llenan de orgullo. [5], Sin embargo, la idea de trazar una ciudad en forma de parrilla no es exclusiva de los europeos. Traído por Portugal, está presente en iglesias, mansiones, edificios públicos, entre otros edificios. Se supone que estas formas deberían ser similares a las del Palacio de Cortés que todavía puede contemplarse en Cuernavaca.
Políticas De Estado En Salud, Tesis Descriptivas De Economía, Porque Se Come Pavo En Navidad, Profesores De Derecho Ucsp, Virtual Alcalde De Cerro Colorado 2022, Figuras Panini Qatar 2022 Para Imprimir, Carpeta De Recuperación 2023 Ingles Secundaria, Gestión Por Resultados Y Presupuesto Por Resultados, El Río Más Importante De Nuestra Costa Es, La Tecnología En Los Niños Ventajas Y Desventajas Pdf,